EuroPCR 2022 | GLOBAL SYMPLICITY Registry

El GLOBAL SYMPLICITY Registry es el estudio más grande y con mayor seguimiento de pacientes del mundo real (real-world data) que presentan hipertensión arterial (HTA), y han sido tratados con denervación renal (DR).

EuroPCR 2022 | Cambios en el daño cardíaco luego del reemplazo valvular aórtico por cirugía

El tiempo en rango terapéutico, o Time in Target Range (TTR), estima la proporción del tiempo que un paciente tiene su TA controlada, y es un predictor independiente de eventos cardiovasculares.

El objetivo de este registro, abierto, multicéntrico y observacional, fue evaluar el impacto en los desenlaces cardiovasculares del TTR posterior a DR por radiofrecuencia, y estimar la reducción del riesgo asociada a un mejor control de TA.

Se incluyeron 3077 pacientes consecutivos con HTA no controlada tratados con DR con radiofrecuencia con el sistema Symplicity™ (Flex o Spyral). Con un seguimiento de 3 años. Los puntos de corte para TTR fueron TAS en consultorio <140 mmHg o ambulatoria <130 mmHg.

La edad promedio fue de 60±12 años, TAS de consultorio de 166 mmHg ±25 o ambulatorio de 154±19 mmHg, en tratamiento con 4.9±1.7 medicaciones antihipertensivas. Se observó una disminución de la TAS de consultorio con respecto al basal de -13.2 a los 6 meses, -14 al año, -15.3 a los dos años y -16.7 a los 3 años (P<0.001). Este beneficio progresivo también se vio en el monitoreo ambulatorio, observándose una disminución de los valores de TAS independientemente del número de antihipertensivos (p=0.007).

Lea también: EuroPCR 2022 | ASTRO TAVI: ¿debemos realizar neurointervención en el stroke post-TAVI?

El TTR aumentó de manera significativa y progresiva en el seguimiento: 28.2% a los 3 meses vs 34.9% a los 3 años. En cuanto a los desenlaces de seguridad se observó un escaso aumento de eventos: elevación de creatinina >50% en el 1.3%, enfermedad renal crónica estadio avanzado en 1.9% y la presencia de una nueva estenosis renal (>70%) en el 0.3% de los casos.

Al analizar los MACE, aquellos pacientes con TTR >50% presentaron menos eventos comparados con TTR 0-50% (2.9% vs 6.2%; P<0.0001). Un 10% de aumento del TTR se asoció a una disminución del 16% de MACE. 

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Fuente: Presentado por Mahfoud, F. en EuroPCR 2022, París, Francia.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...