Función de la mano luego del acceso radial distal, ¿es seguro?

Ya es conocido el beneficio del acceso radial para procedimientos intervencionistas. La principal limitación es la oclusión de la arteria radial (RAO) que limitaría su posterior utilización para procedimientos percutaneos. Si bien clínicamente es silente, puede llegar según algunos reportes hasta 33%.

Función de la mano luego del acceso radial distal, ¿es seguro?

Recientemente el acceso radial distal (DRA) ha surgido como una alternativa para reducir la RAO. Sin embargo, la seguridad y el potencial de DRA en producir efectos negativos en la función de la mano no han sido estudiados. 

El objetivo de este estudio prospectivo, multicéntrico, de cohortes fue evaluar la función de la mano a largo plazo en pacientes que se realizaban DRA para procedimientos coronarios. 

Se presentaron múltiples outcomes para evaluar la disfunción de la mano que incluyeron cuestionarios sobre coordinación, destreza, pruebas de fuerza, y somatosensoriales hasta 12 meses de seguimiento. 

Se analizaron 313 pacientes. La edad media fue de 66 años y la mayoría eran hombres. El 22% de los pacientes presentaron acceso radial previo. Con respecto a las características del procedimiento, el 54% fue DRA izquierdo, en el 85% se realizó punción guiada por ecografía, y la mayoría fueron procedimientos diagnósticos. El fracaso en DRA fue de 2.9%. 

Lea también: FFR e IFR ¿Hablamos de lo mismo?

El DRA no demostró un deterioro en la función de la mano según los cuestionarios para evaluación subjetiva y objetiva, además estuvo asociado a menor dolor y la tasa de RAO fue <1%. 

Conclusión 

El acceso radial distal no está asociado a peor funcionamiento de la mano. Por el contrario, se asoció a menor tasa de complicaciones con buena tolerancia del procedimiento. 

Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: International Hand Function Study Following Distal Radial Access The RATATOUILLE Study.

Referencia: Gregory A. Sgueglia, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...