Combinación de dispositivos de sutura percutánea luego del TAVI para disminuir las complicaciones vasculares

El uso actual de TAVI se ha incrementado en pacientes de riesgo intermedio y hasta ha llegado a pacientes de bajo riesgo. Las complicaciones vasculares relacionadas al acceso y el sangrado continúan siendo frecuentes luego del TAVI transfemoral y están asociadas a malos resultados en el corto y largo plazo. La utilización de dispositivos de cierre percutáneo ha permitido cerrar el sitio de acceso sin necesidad de cirugía. El dispositivo ProGlide ha demostrado ser superior al Prostar XL.

Combinación de dispositivos de sutura percutánea luego del TAVI para disminuir las complicaciones vasculares.

La combinación de dispositivos de cierre basado en sutura con dispositivo de cierre con un plug de colágeno ha reportado ser seguro y factible como estrategia de rescate para evitar las complicaciones. Este abordaje reduciría la obstrucción y la tensión de la arteria femoral común. Sin embargo, los resultados de esta estrategia en el mundo real son insuficientes. 

El objetivo de este estudio retrospectivo fue comparar el uso de dos ProGlide vs un Proglide + 1 dispositivo de cierre con Plug sobre las complicaciones vasculares y sangrado en pacientes sometidos a TAVI transfemoral. 

El punto final primario (PFP) fue complicación vascular mayor relacionado al acceso y sangrado intrahospitalario. El punto final secundario (PFS) incluyó complicaciones vasculares, fallas en la utilización del dispositivo, sangrado, y la necesidad de cirugía, tratamiento endovascular y transfusión de glóbulos rojos. 

Se analizaron 989 pacientes, y luego de realizar un propensity score matching (PSM) para homogeneizar los grupos se analizaron 874 pacientes. La edad media fue de 80 años y el 45% eran mujeres. En el grupo de doble ProGlide presentaban menor tasa de pacientes en diálisis crónica, y la tortuosidad evaluada en la AngioTC también era menor en este grupo. 

Lea tambien: La cirugía no cardíaca luego del TAVI es segura.

El acceso femoral derecho fue el más utilizado como acceso principal, mientras que el acceso secundario más frecuentemente utilizado en el grupo doble ProGlide fue el acceso radial. La válvula más utilizada fue la SAPIEN 3, seguida de la ACURATE Neo y la EVOLUT R. En el grupo de doble ProGlide la cantidad de contraste utilizado fue mayor. 

El PFP fue significativamente mayor en el grupo doble ProGlide (11.4% vs 3.0%; p<0.001). Este mismo grupo presentó mayor tasa de fallas en la utilización del dispositivo (2.7% vs 0.9%; p=0.044) y requirió mayor necesidad de cirugía no planeada o tratamiento endovascular (3.9% vs 0.9%; p=0.004).

En el análisis multivariado, la edad y la enfermedad coronaria previa fueron independientemente asociados con una mayor incidencia del PFP, mientras que el uso de ProGlide + un dispositivo de cierre con Plug fueron independientemente asociados a menor incidencia del PFP. 

Conclusión 

La combinación de dispositivos de cierre basada en sutura con plug asociado podría tener el potencial de reducir las complicaciones vasculares mayores relacionadas al acceso y el sangrado, además de reducir la necesidad de cirugía y tratamiento endovascular luego del TAVI. 

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Dual ProGlide versus ProGlide and FemoSeal for vascular access haemostasis after transcatheter aortic valve implantation

Referencia: Jonas M.D. Gmeiner et al EuroIntervention 2022;18.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Complicaciones intrahospitalarias tras el TAVI en válvulas aórticas bicúspides versus tricúspides: un estudio de cohorte retrospectivo

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez.  La válvula aórtica bicúspide (BAV), presente en 0,5–2% de la población, representa un desafío técnico para el TAVR debido...

¿Es el índice tiempo de aceleración/tiempo de eyección superior al gradiente medio para predecir resultados clínicos tras TAVI?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tradicionalmente, el gradiente medio (GteM) se ha utilizado para evaluar los resultados post-TAVR. Sin embargo, este parámetro puede verse...

Eventos coronarios luego del TAVI según el Registro FRANCE

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

¿Debe indicarse el reemplazo valvular aórtico precoz en la estenosis aórtica severa asintomática?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El manejo de la estenosis aórtica en pacientes asintomáticos continúa siendo motivo de debate. Tradicionalmente se ha recomendado una...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Utilización de DCB en territorio coronario: Documento de posición del Academic Research Consortium

El uso de balones liberadores de fármaco (Drug-Coated Balloons, DCB) se consolida como una de las estrategias emergentes de mayor potencial en la angioplastia...

Angioplastia coronaria guiada con IVUS: ¿Cuál es el “nuevo” umbral de expansión a alcanzar?

La angioplastia coronaria (PCI) guiada por imágenes intravasculares (IVI) ha demostrado mejorar los resultados clínicos en comparación con la guía por angiografía convencional. Este...

Utilización de balones recubiertos de fármacos en oclusiones totales crónicas. Registro ERCTO

Las oclusiones totales crónicas (CTO) coronarias continúan representando un desafío importante en la cardiología intervencionista, afectando a un 16%–18% de los pacientes con enfermedad...