Combinación de dispositivos de sutura percutánea luego del TAVI para disminuir las complicaciones vasculares

El uso actual de TAVI se ha incrementado en pacientes de riesgo intermedio y hasta ha llegado a pacientes de bajo riesgo. Las complicaciones vasculares relacionadas al acceso y el sangrado continúan siendo frecuentes luego del TAVI transfemoral y están asociadas a malos resultados en el corto y largo plazo. La utilización de dispositivos de cierre percutáneo ha permitido cerrar el sitio de acceso sin necesidad de cirugía. El dispositivo ProGlide ha demostrado ser superior al Prostar XL.

Combinación de dispositivos de sutura percutánea luego del TAVI para disminuir las complicaciones vasculares.

La combinación de dispositivos de cierre basado en sutura con dispositivo de cierre con un plug de colágeno ha reportado ser seguro y factible como estrategia de rescate para evitar las complicaciones. Este abordaje reduciría la obstrucción y la tensión de la arteria femoral común. Sin embargo, los resultados de esta estrategia en el mundo real son insuficientes. 

El objetivo de este estudio retrospectivo fue comparar el uso de dos ProGlide vs un Proglide + 1 dispositivo de cierre con Plug sobre las complicaciones vasculares y sangrado en pacientes sometidos a TAVI transfemoral. 

El punto final primario (PFP) fue complicación vascular mayor relacionado al acceso y sangrado intrahospitalario. El punto final secundario (PFS) incluyó complicaciones vasculares, fallas en la utilización del dispositivo, sangrado, y la necesidad de cirugía, tratamiento endovascular y transfusión de glóbulos rojos. 

Se analizaron 989 pacientes, y luego de realizar un propensity score matching (PSM) para homogeneizar los grupos se analizaron 874 pacientes. La edad media fue de 80 años y el 45% eran mujeres. En el grupo de doble ProGlide presentaban menor tasa de pacientes en diálisis crónica, y la tortuosidad evaluada en la AngioTC también era menor en este grupo. 

Lea tambien: La cirugía no cardíaca luego del TAVI es segura.

El acceso femoral derecho fue el más utilizado como acceso principal, mientras que el acceso secundario más frecuentemente utilizado en el grupo doble ProGlide fue el acceso radial. La válvula más utilizada fue la SAPIEN 3, seguida de la ACURATE Neo y la EVOLUT R. En el grupo de doble ProGlide la cantidad de contraste utilizado fue mayor. 

El PFP fue significativamente mayor en el grupo doble ProGlide (11.4% vs 3.0%; p<0.001). Este mismo grupo presentó mayor tasa de fallas en la utilización del dispositivo (2.7% vs 0.9%; p=0.044) y requirió mayor necesidad de cirugía no planeada o tratamiento endovascular (3.9% vs 0.9%; p=0.004).

En el análisis multivariado, la edad y la enfermedad coronaria previa fueron independientemente asociados con una mayor incidencia del PFP, mientras que el uso de ProGlide + un dispositivo de cierre con Plug fueron independientemente asociados a menor incidencia del PFP. 

Conclusión 

La combinación de dispositivos de cierre basada en sutura con plug asociado podría tener el potencial de reducir las complicaciones vasculares mayores relacionadas al acceso y el sangrado, además de reducir la necesidad de cirugía y tratamiento endovascular luego del TAVI. 

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Dual ProGlide versus ProGlide and FemoSeal for vascular access haemostasis after transcatheter aortic valve implantation

Referencia: Jonas M.D. Gmeiner et al EuroIntervention 2022;18.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...