La estenosis aórtica severa calcificada es una afección común que actualmente puede abordarse eficazmente mediante cirugía o TAVI. Sin embargo, algunos pacientes, debido a diversas comorbilidades o características anatómicas, no son aptos para estas dos opciones de tratamiento. El enfoque no invasivo con terapia de ultrasonido (NUIT) se plantea como una alternativa viable. Se postula…
¿Solo es importante la estenosis aórtica severa?
La estenosis aórtica (EAO) es una enfermedad progresiva asociada a morbilidad y mortalidad, especialmente en casos severos. Sin embargo, estudios recientes han revelado que la estenosis moderada también puede tener consecuencias desfavorables en la evolución de la enfermedad. Uno de los desafíos radica en la dificultad ocasional para determinar su gravedad debido a discrepancias entre…
Estenosis aórtica bajo gradiente y flujo normal: Cambios en la calidad de vida con TAVI
El tratamiento recomendado para la estenosis aórtica severa sintomática no es motivo de discusión, ya que tanto el implante valvular percutáneo (TAVI) como el reemplazo quirúrgico han demostrado un cambio significativo en el pronóstico. Aunque existe cierta ambigüedad en su caracterización, lo cual se busca definir según perfiles hemodinámicos de severidad. Estos perfiles se han…
CAPTIS, un novedoso sistema de protección cerebral en el TAVI
La incidencia de stroke después del TAVI oscila entre el 2% y el 5%, dependiendo de las series, lo cual se asocia con una mayor morbimortalidad y afecta la calidad de vida del paciente y su entorno psicosocial. En consecuencia, se han desarrollado diversos sistemas de protección cerebral que, si bien han demostrado ciertos beneficios…
¿Cuán útiles son los sistemas de protección cerebral en el TAVI?
Durante el procedimiento de TAVI, el stroke se posiciona como una complicación temida, manifestándose en aproximadamente un 1%-2% de los casos. Generalmente, este fenómeno surge a raíz de embolias originadas por placas ateroscleróticas o calcificaciones, dependiendo de la casuística. Aunque su incidencia ha decrecido con los avances y la mayor experiencia de los operadores, sigue…
¿Es el TAVI beneficioso en el shock cardiogénico?
La presencia de shock cardiogénico (SC) en el contexto de la estenosis aórtica es un fenómeno que oscila entre el 1% y el 4%. Este escenario presenta un pronóstico ominoso debido a la isquemia subendocárdica que se manifiesta con una disminución de la precarga ventricular y un aumento de la postcarga. La valvuloplastia aórtica se…
Impella en angioplastia coronaria de alto riesgo antes del TAVI
La edad de la población está experimentando un aumento, lo cual guarda una estrecha relación con la presencia de estenosis aórtica. Esta afección, como es sabido, se asocia con enfermedad coronaria en aproximadamente el 50% de los casos. En esta asociación, se torna imperativo llevar a cabo intervenciones como la angioplastia coronaria (ATC) y el…
TCT 2023 | Ensayo VIVA: TAVI vs. Cirugía en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa y Anillo Aórtico Pequeño
La estenosis aórtica degenerativa (AS) es el problema valvular más común. Un porcentaje significativo de pacientes presenta un anillo aórtico pequeño (SAA), especialmente en el grupo de mujeres. El tratamiento de este grupo de pacientes sigue siendo un desafío, ya que tienen una alta incidencia de resultados hemodinámicos subóptimos. A pesar del avance del TAVI…
TCT 2023 | TRILUMINATE Trial: Status de salud luego de TriClip
La insuficiencia tricuspídea severa (TR) se asocia con una mayor mortalidad, un aumento del riesgo de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (IC), una disminución de la capacidad funcional y un deterioro del estado de salud. La reparación de la válvula tricúspide borde a borde (T-TEER) mediante el dispositivo TriClip reduce eficazmente la TR con un bajo…
TCT 2023 | EVOLUT Low Risk: Seguimiento a 4 años
En los registros médicos de Estados Unidos de los últimos años, se ha observado un aumento constante en la utilización del implante valvular aórtico transcatéter (TAVR) en pacientes más jóvenes, con una edad promedio de 74 años. Esta tendencia va acompañada de resultados alentadores en términos de durabilidad, como se ha demostrado en el estudio…
TCT 2023 | Estudio WATCH-TAVR
En el registro TVT, se observó que alrededor del 40% de los pacientes candidatos a TAVR presentaban fibrilación auricular, y se notaron niveles elevados de eventos adversos después de iniciar el tratamiento anticoagulante, especialmente en el caso de los anticoagulantes orales (AVK), principalmente a expensados del sangrado. El propósito de este estudio fue evaluar la…