¿Han cambiado las complicaciones relacionadas a la angioplastia pulmonar con balón desde sus inicios? 

Angioplastia pulmonar con balón: Evolución en el tiempo y sus complicaciones


La angioplastia pulmonar con balón (BPA) ha crecido desde sus inicios como indicación en pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (CTEPH) hasta llegar a indicación clase 1 en la actualidad para el caso de pacientes inoperables y/o CTEPH residual. La evidencia actual sobre este tema no tiene el poder suficiente ya que la mayoría de los reportes son realizados en una pequeña cantidad de pacientes. 

¿Han cambiado las complicaciones relacionadas a la angioplastia pulmonar con balón desde sus inicios? 

Se realizó una revisión sistemática sobre los artículos que reportaron BPA y sus resultados. Además, se analizó la tasa de complicaciones relacionadas al BPA entre dos periodos de tiempo, 2013-2017 y 2018-2022. 

El punto final primario (PFP) fue la incidencia de complicaciones relacionadas al BPA, definido como injuria del vaso o hemoptisis, uso de ventilación mecánica, o  muerte relacionada al procedimiento. 

Se analizaron 1714 pacientes con CTEPH que representaron un total de 7561 sesiones de BPA. El promedio de seguimiento fue a 7.3 meses luego del procedimiento. En cuanto a los resultados, la incidencia de hemoptisis o injuria del vaso fue de 11.1%, la tasa de edema por reperfusión fue 6%, tasa de ventilación mecánica fue de 0.4%, y la tasa de mortalidad de 1.3%. 

Lea tambien: Estudio AQVA: QFR virtual previo a la ATC para planificar angioplastia coronaria vs angiografía convencional.

Cuando se analizaron las complicaciones entre los dos periodos de tiempo, se observó que la incidencia acumulada de hemoptisis e injuria del vaso disminuyó del 14.1% al 7.7% (P<0.01), el edema por reperfusión disminuyó de 11.3% a 1.4% (P<0.01), la ventilación mecánica disminuyó de 0.7% a 0.1% (P<0.01) y lo mismo ocurrió con la mortalidad, disminuyendo de 2% a 0.8% (P<0.01). 

Conclusión

La BPA está recorriendo su evolución natural y convirtiéndose en un procedimiento seguro con el paso de los años. Se necesitan más trabajos para mejorar la técnica del procedimiento, la elección del paciente y de las características de la lesión a tratar.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Periprocedural Complications With Balloon Pulmonary Angioplasty Analysis of Global Studies 

Referencia: Nishant Jain, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2023.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....