Cierre de orejuela de aurícula izquierda: Resultados clínicos según la profundidad del implante del dispositivo

La mejora del implante continuo de dispositivos oclusores de la orejuela de la aurícula izquierda (LAAO) ha incrementado la seguridad y eficacia de esta técnica. A pesar de esto, la formación de trombos relacionados con el dispositivo (DRT, por sus siglas en inglés) sigue siendo una preocupación importante debido al incremento del riesgo de eventos tromboembólicos. Abordar esta complicación requiere una intensificación del tratamiento antitrombótico, lo cual a su vez aumenta el riesgo de hemorragias. 

Cierre de orejuela de aurícula izquierda: Resultados clínicos según la profundidad del implante del dispositivo

Múltiples factores clínicos, anatómicos y procedimentales han sido vinculados a un mayor riesgo de DRT. Uno de los factores procedimentales es la profundidad de la implantación del dispositivo. Sin embargo, la información sobre este aspecto se limita a estudios pequeños y las diferencias entre dispositivos no están claras.

El propósito de este estudio retrospectivo y multicéntrico fue evaluar cómo la profundidad de la implantación podría predisponer a la formación de DRT.

El punto final primario (PFP) fue el impacto de la profundidad del dispositivo (implantación proximal o distal) en la incidencia de DRT. El punto final secundario (PFS) se centró en la tasa de DRT en relación con el área de implantación o el ángulo entre la cresta pulmonar y la superficie del dispositivo. Además, se recopilaron resultados clínicos y complicaciones tanto durante la hospitalización como durante el seguimiento. El diagnóstico de DRT se realizó mediante ecocardiograma transesofágico o tomografía computarizada, definiéndolo como la presencia de un trombo adherido a la superficie auricular del dispositivo.

Lea tambien: Insuficiencia mitral degenerativa ¿impacta el gradiente en la evolución?

La muestra incluyó a 1317 pacientes, con una edad promedio de 74.9 años y una mayoría de hombres. La implantación proximal del dispositivo se llevó a cabo en el 56% de los pacientes, mientras que en el 44% restante se realizó una implantación distal. No se observaron diferencias significativas en los resultados del procedimiento entre ambos grupos. 

En términos del PFP, los pacientes con implantación proximal presentaron una menor tasa de DRT en comparación con aquellos con implantación distal (2.3% vs 12.2%; P < 0.001), independientemente del tipo de dispositivo utilizado. En relación al punto secundario, no se observaron diferencias significativas. En un análisis multivariado, la implantación distal (HR: 5.92; IC del 95%: 3.39-10.36) y el tratamiento antiplaquetario simple o la ausencia de tratamiento (HR: 1.62; IC del 95%: 0.99-2.62) resultaron ser predictores independientes de DRT.

Conclusión

En resumen, los resultados de este estudio indican que la profundidad de la implantación del dispositivo LAAO influye en la tasa de DRT, siendo la implantación proximal la estrategia preferida en pacientes sometidos a este procedimiento.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Impact of Device Implant Depth After Left Atrial Appendage Occlusion.

Referencia: Pedro Cepas-Guillén, MD, PHD et al J Am Coll Cardiol Intv 2023.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...