ESC 2023 | FIRE-Trial: revascularización completa guiada por fisiología beneficia a pacientes añosos con infarto de miocardio

Por lo general, los pacientes mayores de 75 años con síndromes coronarios agudos (SCA) suelen estar insuficientemente representados en la mayoría de los estudios significativos.

ESC 2023

En este contexto, el estudio FIRE buscó determinar si la revascularización completa basada en la fisiología coronaria supera a la estrategia de revascularización del vaso responsable (RVR) en pacientes de edad avanzada que sufren un infarto agudo de miocardio (IAM) y presentan enfermedad en múltiples vasos.

El estudio incluyó a pacientes de más de 75 años con SCA, que habían sido hospitalizados tanto por SCACEST como por SCASEST, y a quienes se les había realizado una angioplastia coronaria (PCI) exitosa para tratar la lesión principal. Estos pacientes también presentaban enfermedad de múltiples vasos, con al menos una lesión en un vaso no culpable, la cual tenía un diámetro mínimo de 2.5 mm y una obstrucción entre el 50% y el 99%.

Después de tratar la lesión culpable, los pacientes fueron aleatorizados para recibir tratamiento exclusivamente en el vaso responsable o una revascularización completa basada en la fisiología (angioplastia de lesiones con pruebas funcionales positivas). El punto final primario (PFP) fue una combinación de eventos que incluían muerte, IAM, accidente cerebrovascular (ACV) o una nueva revascularización guiada por isquemia dentro del plazo de un año. El desenlace secundario consistió en una combinación de muerte cardiovascular o IAM al cabo de un año. Además, se evaluaron por separado los componentes individuales del PFP.

Lea tambien: Estudio MACT: monoterapia con inhibidor de P2Y12 asociado a colchicina luego del síndrome coronario agudo.

La investigación abarcó a un total de 1445 pacientes procedentes de 34 centros ubicados en Italia, España y Polonia. La edad promedio de los pacientes fue de 80 años, y el 36.5% eran mujeres. El PFP se registró en el 15.7% de los pacientes sometidos a revascularización basada en fisiología, en contraste con el 21% del grupo que recibió el tratamiento del vaso responsable (con un riesgo relativo de 0.73, intervalo de confianza del 95%: 0.57-0.93; P=0.01). El número necesario para tratar (NNT) para prevenir un evento fue de 19 pacientes.

Cada uno de los elementos individuales del PFP pareció ser menor en la estrategia guiada por fisiología, excepto en el caso de los ACV, en el que se observó una disminución de la mortalidad (con un riesgo relativo de 0.64, intervalo de confianza del 95%: 0.51-0.96) y un NNT de 27 pacientes para evitar una muerte. No se detectaron diferencias en los resultados relacionados con la seguridad.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Fuente: Presentado en Hot Line Sessions, agosto 26, ESC Congress 2023, Amsterdam.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...