MITRAL Trial, resultados a 5 años

La reoperación de la válvula mitral se ha asociado con un aumento en la mortalidad. Por lo tanto, el tratamiento percutáneo ha surgido como una alternativa para aquellos que previamente han recibido un anillo mitral (MVir) o una bioprótesis (MViV), así como para aquellos que presentan una calcificación significativa del anillo mitral (ViMAC).

MITRAL Trial, resultados a 5 años

En la actualidad, contamos con información del Registro VIVID y del MAC Global Registry. En estos registros, la evolución a 30 días en estos tres escenarios muestra una mortalidad del 7.4%, 11.4% y 25% en MViV, MVir y ViMAC respectivamente. Los resultados del Registro del TVT son similares.

A mediano plazo, a los 4 años, solo disponemos de información del Registro VIVID, en el cual los pacientes con MViV presentaron una mayor supervivencia en comparación con los de MVir (62.5% vs. 49.5%, p<0.001). Además, los pacientes con MVir mostraron una mayor insuficiencia residual, lo cual se relacionó con una menor supervivencia.

El MITRAL Trial había demostrado una buena evolución a 2 años en estos tres escenarios.

Se llevó a cabo un análisis de la evolución a 5 años del Mitral Trial (registro prospectivo) en el cual se utilizó la válvula SAPIENS 3 en pacientes que presentaban un fallo en el anillo mitral, una bioprótesis quirúrgica en posición mitral o una calcificación severa del anillo mitral. En total, se incluyeron 91 pacientes, de los cuales 30 se sometieron a MViV, 30 a MVir y 31 a ViMAC.

Lea tambien: Terapéutica anti-lipídica en pacientes con angioplastia coronaria ¿Monoterapia con estatinas o combinación? 

Los pacientes sometidos a MViV tenían una edad promedio de 76 años, un 63% eran mujeres, una fracción de eyección del 56%, un neo tracto de salida del ventrículo izquierdo de 330 mm2 y un STS de 10.2%. En cambio, los pacientes con MVir tenían una edad promedio de 73 años, un 37% eran mujeres, una fracción de eyección del 47%, un neo tracto de salida del ventrículo izquierdo de 440 mm2 y un STS de 8.7%, mientras que los pacientes con ViMAC tenían una edad promedio de 75 años, un 71% eran mujeres, una fracción de eyección del 63%, un neo tracto de salida del ventrículo derecho de 60 mm2 y un STS de 8.6%.

A los 5 años de seguimiento, la mortalidad fue menor en los pacientes sometidos a MViV en comparación con los de MVir y ViMAC, con tasas del 21.4%, 65.5% y 67.9% respectivamente. La presencia de clase funcional I-II también fue menor en los pacientes que recibieron MViV en comparación con los de MVir y ViMAC, con tasas del 94.7%, 50% y 55.6% respectivamente. Además, la presencia de regurgitación mitral severa fue mayor en los pacientes con MVir y se asoció con una mayor mortalidad. Los gradientes medios fueron de 6.6 mmHg, 5.8 mmHg y 6.7 mmHg, y todos los grupos experimentaron mejoras en la calidad de vida y en la distancia recorrida en la prueba de los 6 minutos.

Conclusión

Los procedimientos de MViV, MVir y ViMAC se asociaron con una mejora sostenida en los síntomas de insuficiencia cardíaca y la calidad de vida en aquellos que sobrevivieron durante 5 años. El funcionamiento de las válvulas cardíacas transcatéter se mantuvo estable en los tres grupos. Los pacientes tratados con MViV mostraron una excelente supervivencia a los 5 años, mientras que la supervivencia fue menor en los grupos de MVir y ViMAC, lo cual está en línea con la gravedad de la enfermedad subyacente. Los pacientes con una mayor regurgitación mitral subyacente presentaron una mayor tasa de mortalidad.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: 5-Year Prospective Evaluation of Mitral Valve-in-Valve, Valve-in-Ring, and Valve-in-MAC Outcomes. MITRAL Trial Final Results. 

Referencia: Mayra E. Guerrero, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2023;16:2211–2227.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...