TCT 2023 | T-PASS TRIAL , AAS y Ticagrelor en síndromes coronarios agudos

Este es un estudio multicéntrico aleatorizado que involucró a 2,850 pacientes con síndrome coronario agudo. Los pacientes fueron asignados a dos grupos: uno recibió Terapia Antiagregante Plaquetaria Dual (DAPT) con AAS y ticagrelor durante 1 mes (1,426 pacientes), seguido de monoterapia con ticagrelor hasta los 12 meses, mientras que el otro grupo recibió DAPT con AAS y ticagrelor durante 12 meses (1,424 pacientes).

TCT 2023 | SWEDEHEART, evolución  a 5 años

Este estudio se llevó a cabo utilizando un stent ultrafino que libera sirolimus (ORSIRO).

El Punto Final Primario (PFP) fue el «Evento Adverso Cardíaco Mayor o Evento Adverso Cardiovascular Mayor» (NACE) a 12 meses, que comprendía sangrado mayor y MACE (mortalidad de cualquier causa, infarto, accidente cerebrovascular y trombosis del stent).

No se observaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a las características de los pacientes. La edad promedio fue de 61 años, el 84% de los pacientes eran hombres, el 48% tenía hipertensión, el 30% diabetes, el 20% tenía una función renal deteriorada, el 7% tenía antecedentes de infarto y el 3% había experimentado un accidente cerebrovascular.

El 40% presentaba un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMST), el 35% tenía un infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMNST) y el resto tenía angina inestable.

Lea tambien: TCT 2023 | SWEDEHEART, evolución  a 5 años.

En cuanto a los procedimientos, aproximadamente un tercio de ellos se realizó mediante acceso femoral, el 15% involucró bifurcaciones, el 16% implicó lesiones en múltiples vasos, y se colocaron un promedio de 1.4 stents por paciente, con una longitud promedio de stent de 38 mm.

A los 12 meses, se observó que el grupo que recibió DAPT durante 30 días seguido de monoterapia con ticagrelor presentó una tasa de 2.8% para el PFP, en comparación con el 5.8% en el grupo que continuó con DAPT durante 12 meses. 

Esto se tradujo en una reducción significativa del riesgo de eventos adversos cardíacos (Hazard ratio 0.54, IC del 95% 0.37–0.80, p de no inferioridad <0.001, p de superioridad = 0.002), así como una menor incidencia de sangrado mayor (1.2% vs. 3.4%, Hazard ratio 0.35, IC del 95% 0.20–0.61, Log-rank, p <0.001). No se observaron diferencias en términos de mortalidad de cualquier causa, infarto, accidente cerebrovascular y trombosis del stent.

Lea tambien: TCT 2023 | EVOLUT Low Risk: Seguimiento a 4 años.

Los autores concluyen que la estrategia de utilizar DAPT durante 30 días seguidos de monoterapia con ticagrelor, en combinación con un stent ultrafino que libera sirolimus y un polímero biodegradable en pacientes con síndrome coronario agudo, no fue inferior e incluso demostró ser superior a la DAPT durante 12 meses. Esta estrategia redujo significativamente el riesgo de sangrado grave sin aumentar la incidencia de eventos adversos cardiovasculares o trombosis del stent, respaldando así su consideración como una alternativa razonable a la DAPT convencional de 12 meses.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Presentado por Myeong-Ki Hong durante el Congreso TCT 2023.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...