AHA 2023 | Uso de Apixaban para prevención de accidente cerebrovascular en fibrilación auricular subclínica

La fibrilación auricular (FA) subclínica, de breve duración y generalmente asintomática, suele requerir monitorización continua a largo plazo mediante marcapasos o desfibriladores para su detección. Aunque la FA subclínica está vinculada a un incremento en el riesgo de accidente cerebrovascular, la utilidad de la anticoagulación oral como tratamiento sigue siendo incierta.

AHA 2023 | ORBITA-2: Angioplastia coronaria vs placebo en angina estable para la reducción de síntomas

En un ensayo aleatorizado doble ciego, se asignó un grupo a recibir apixaban y otro grupo a recibir aspirina. 

El Punto Final Primario (PFP) de eficacia fue la tasa de embolismo sistémico o accidente cerebrovascular (ACV), mientras que el PFP de seguridad se centró en la tasa de sangrado mayor.

La muestra incluyó a 4012 pacientes con una edad promedio de 76 años y un puntaje CHA2DS2-VASC promedio de 3.9, con un 36% de mujeres. En relación con el PFP de eficacia, la incidencia en el grupo de apixaban fue del 0.78%, en comparación con el 1.24% en el grupo de aspirina (HR: 0.63; IC del 95%: 0.45-0.88; P=0.007). La tasa de sangrado mayor fue del 1.71% en el grupo de apixaban y del 0.94% en el grupo de aspirina (HR: 1.8; IC del 95%: 1.26-2.57; P=0.001).

Conclusión

Entre los pacientes con FA subclínica, el empleo de apixaban conllevó a un menor riesgo de ACV o embolia sistémica en comparación con la aspirina, aunque también se asoció con un aumento en el riesgo de sangrado mayor.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Apixaban for Stroke Prevention in Subclinical Atrial Fibrillation.

Referencia: Jeff S. Healey, M.D et al. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...