¿Es posible realizar simultáneamente cierre de la orejuela izquierda y otra intervención cardíaca percutánea?

Las diversas sociedades científicas respaldan la ejecución del cierre de la orejuela izquierda (LAAO) en una única intervención, aunque frecuentemente esta afección se vincula con otras patologías que requieren tratamiento percutáneo.

¿Es posible realizar simultáneamente cierre de la orejuela izquierda y otra intervención cardíaca percutánea?

La realización del LAAO junto con otra intervención cardíaca podría reducir las hospitalizaciones, así como la necesidad de punciones, anestesias, días de internación, trámites administrativos y costos a largo plazo, aunque esta incógnita aún carezca de una respuesta definitiva.

Se llevó a cabo un análisis retrospectivo de 88,990 pacientes que se sometieron al procedimiento de LAAO, de los cuales, 1,225 (1.4%) fueron sometidos a LAAO junto con otra intervención cardíaca (LAAO+).

El punto final primario se definió como MACE, englobando la mortalidad hospitalaria por cualquier causa o accidente cerebrovascular.

Dado que las poblaciones eran heterogéneas, se procedió a un ajuste mediante el puntaje de propensión, resultando en 1,220 pacientes en cada grupo.

Lea También: ¿Debemos tratar la enfermedad coronaria obstructiva en el TAVI?

La edad promedio fue de 75 años, el 63% eran hombres, el 29% tenía diabetes, el 82% hipertensión, el 37% tabaquismo, el 44% enfermedad coronaria, el 11% enfermedad vascular periférica, el 22% mostraba deterioro de la función renal, el 6% estaba en diálisis, el 18% tenía EPOC, el 8% había sufrido un infarto, el 16% había experimentado un accidente cerebrovascular o un ataque isquémico transitorio, el 13% se había sometido a una angioplastia coronaria transluminal o a una cirugía de revascularización miocárdica.

La intervención cardíaca más común fue la ablación (73%), seguida del TAVI (15.5%), el implante de marcapasos (6.6%), y en menor medida, el cierre de CIA o PFO, ATC, tratamiento borde a borde o reemplazo mitral percutáneo.

La tasa de eventos primarios fue similar (1.3% vs. 3.1%, OR ajustado: 1.82; IC del 95%: 0.94-2.74, p=0.15) para LAAO y LAAO+. Además, no se observaron diferencias significativas en términos de mortalidad por cualquier causa, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, sangrado, necesidad de transfusiones, complicaciones vasculares y días de internación, aunque los costos hospitalarios fueron más elevados en el grupo que recibió LAAO+.

Lea También: ¿La post-dilatación en el TAVI afecta su evolución a largo plazo?

Aquellos que se sometieron a LAAO junto con TAVI mostraron tasas más altas de accidente cerebrovascular y sangrado, mientras que los sometidos a ablación por fibrilación auricular o aleteo auricular exhibieron mayor incidencia de bloqueo A-V y necesidad de marcapasos definitivo.

Conclusión

En este estudio observacional retrospectivo, la combinación de LAAO con otra intervención cardíaca parece asociarse con tasas de MACE y días de internación similares. Sin embargo, algunas complicaciones parecen ser más frecuentes, y los costos de los procedimientos combinados resultaron más elevados.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Safety and Efficacy of Combining Left Atrial Appendage Occlusion With Another Cardiac Procedure.

Referencia: Mahmoud Ismayl, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2024;17:262–273).


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...

Tratamiento borde a borde en la insuficiencia tricuspídea secundaria atrial

La insuficiencia tricuspídea (IT) está asociada con una mayor morbilidad, mortalidad y un impacto negativo en la calidad de vida. En la mayoría de los...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea con el sistema K-CLIP

Alrededor del 4% de la población adulta presenta insuficiencia tricuspídea (IT), una condición que puede progresar a insuficiencia severa o mayor, asociándose con hospitalizaciones...

Subanálisis del Registro PULSE: Acceso secundario radial vs femoral

En el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), el acceso transfemoral es el más utilizado debido a sus menores tasas de complicaciones en comparación con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Beca de investigación 2025 SOLACI Research

Por primera vez en sus 30 años de historia, SOLACI lanza una beca de investigación con el objetivo de mejorar el conocimiento y acceso...

Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El tratamiento de elección en los síndromes coronarios agudos (SCA), especialmente en el infarto agudo de miocardio (IAM), es la angioplastia primaria. Sin embargo,...

Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de...