Reinternación post tratamiento del tronco coronario y su pronóstico: subanálisis del EXCEL

Los estudios aleatorizados presentados de manera individual han mostrado resultados variables con respecto al riesgo de mortalidad posterior al tratamiento de la enfermedad del tronco coronario izquierdo (TCI), ya sea a través de angioplastia coronaria (PCI) o cirugía de bypass coronario (CABG). Sin embargo, al evaluar los últimos metaanálisis (con datos equiparados), se han reportado riesgos similares de mortalidad de todas las causas y cardiovascular en ambos grupos. Cabe destacar que, a su vez, se han proporcionado pocos datos sobre los índices de reinternación posterior al tratamiento del TCI, ya sea con PCI o CABG.

Reinternación post tratamiento del tronco coronario y su pronóstico: subanálisis del EXCEL

El objetivo de este trabajo, presentado por Kosmidou et al., fue determinar la incidencia, predictores e impacto en la mortalidad al evaluar la readmisión por causas cardiovasculares (CV) y no cardiovasculares (no-CV) en pacientes con enfermedad del tronco del estudio EXCEL.

Para recordar, el estudio EXCEL fue un estudio internacional multicéntrico, aleatorizado, que comparó stent con everolimus contra CABG en pacientes con enfermedad de TCI con bajo a intermedio SYNTAX (≤32), candidatos a revascularización por ambas técnicas. En este seguimiento, se clasificó a las reinternaciones como CV o no-CV.

Se realizó un seguimiento promedio de 5.02 años (Q1-Q3: 4.95-5.09 años), en el cual se observaron 1868 reinternaciones en 851 de 1882 (45.2%) pacientes que egresaron vivos del procedimiento índice. Aproximadamente la mitad de esas 1868 reinternaciones fueron de causa CV y la otra mitad no-CV (927 [49.6%] y 941 [50.4%], respectivamente). Los pacientes con una o más readmisiones, por lo general, eran de mayor edad, más frecuentemente de sexo femenino, y con mayor carga de comorbilidades (incluyendo diabetes, falla cardíaca, enfermedad renal, anemia, EPOC y vasculopatía periférica), mayor infarto agudo de miocardio previo y menor fracción de eyección.

Lea También: Estudio TENDER, evolución a un año.

Se observó que en los pacientes a quienes se les realizó PCI, presentaron una o más reinternaciones de cualquier causa en el 48.6% de los casos, frente al 41.8% de los pacientes sometidos a CABG (P=0.003). Al realizar un índice anualizado de eventos, el grupo de PCI presentó un 31.2% por paciente-año, comparado con el 25% por paciente-año de CABG (HR: 1.33; IC 95%: 1.12-1.56; P ≤ 0.0008). De todas las internaciones, el 9.8% ocurrió dentro de los 30 días, con un índice similar entre las dos estrategias (87 [4.6%] vs 96 [5.1%], respectivamente; P = 0.39).

Las reinternaciones cardíacas y relacionadas con sangrado fueron más frecuentes en el grupo de PCI, mientras que aquellas por infecciones (de la esternotomía y generales), complicaciones vasculares periféricas y alteraciones músculo esqueléticas fueron más frecuentes en CABG.

Al realizar los modelos predictivos, el riesgo de readmisión de cualquier causa fue mayor después de PCI, siendo un predictor independiente de internación CV, pero no de reinternación no-CV. Al evaluar la mortalidad, la reinternación por cualquier causa se asoció de manera independiente con mayor mortalidad de todas las causas (aHR: 4.02; 95% CI: 2.78-5.81; P < 0.0001), mortalidad cardiovascular (aHR: 3.85; 95% CI: 2.16-6.85; P < 0.0001) y muerte no CV (aHR: 4.15; 95% CI: 2.57-6.70; P < 0.0001) dentro de los 5 años de seguimiento.

Conclusiones

Los resultados del subanálisis del EXCEL mostraron una frecuencia bastante elevada de reinternación, con un 45.2% de los casos, con una distribución intermedia entre causas CV y no CV. Al evaluar según la estrategia, los pacientes designados a PCI presentaron mayor índice de reinternación anualizado y, a su vez, fue considerado un factor independiente de reinternación.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Incidence, Predictors, and Impact of Hospital Readmission After Revascularization for Left Main Coronary Disease.

Referencia: Kosmidou I, Shahim B, Dressler O, Redfors B, Morice MC, Puskas JD, Kandzari DE, Karmpaliotis D, Brown WM 3rd, Lembo NJ, Banning AP, Kappetein AP, Serruys PW, Sabik JF 3rd, Stone GW. Incidence, Predictors, and Impact of Hospital Readmission After Revascularization for Left Main Coronary Disease. J Am Coll Cardiol. 2024 Mar 19;83(11):1073-1081. doi: 10.1016/j.jacc.2024.01.012. PMID: 38479955.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...