Se realizaron importantes sesiones para mujeres intervencionistas en el Congreso SOLACI-CACI 2024

Los Congresos SOLACI siempre destacan por su alto nivel académico, la calidad de sus presentaciones científicas, el expertise de sus asistentes, los casos en vivo con tecnología de punta, los simposios conjuntos con las sociedades científicas más importantes del mundo y la diversidad de temas relevantes abordados en cardiología intervencionista. 

Mujeres intervencionistas en la sesión SOLACI-CACI@MINT, MIL & Women As One, celebrada el 7 de agosto en el Salón Quebracho (Hotel Hilton)

Sin embargo, este año se agregó una característica de suma importancia: casi el 30% del faculty estuvo integrado por mujeres. En ese sentido, el Comité Científico del Congreso hizo una importante labor para ofrecer más y mejores oportunidades para las mujeres intervencionistas de nuestra región. 

En ese contexto, se llevaron a cabo diferentes sesiones lideradas por el Grupo de Mujeres Intervencionistas Latinoamericanas (Grupo MIL) con foco en los diferentes desafíos, problemáticas y oportunidades para la definitiva consolidación e inserción de la mujer en la especialidad. 

Así, durante el día miércoles 7 de agosto se realizaron 2 sesiones conjuntas en el salón Quebracho del Hotel Hilton de Buenos Aires. 

Por la mañana se desarrolló el simposio conjunto SOLACI-CACI@CONAREC, cuyo objetivo fue proveer las herramientas necesarias para que la mujer sepa qué subespecialidad de la cardiología elegir como carrera profesional y discutir los pro y contras específicos de la subespecialidad en cardiología intervencionista. 

Por la tarde, también en el salón Quebracho, se llevó a cabo la sesión «SOLACI-CACI@MINT, MIL & Women As One» para aportar una perspectiva internacional sobre el pasado, presente y futuro de la mujer en la especialidad. A lo largo de esta actividad se debatió sobre el rol actual de la mujer en cardiología intervencionista, se aludió a los logros obtenidos hasta el momento y se puntualizaron los desafíos y objetivos pendientes de cara a futuro. En dicha sesión participaron importantes speakers de Estados Unidos (Dra. Roxana Mehran) y destacadas líderes de Argentina, Venezuela, Chile, Perú y México.

En el segundo día, las actividades para mujeres continuaron desde temprano con la sesión “MIL y Aliadas, Enfermeras y Técnicas@SOLACI”. En esta actividad, se presentó oficialmente el Grupo MIL y Aliadas, cuyo objetivo es crear un espacio de educación y fortalecimiento a través de SOLACI para las técnicas y enfermeras de América Latina. En ese sentido, se presentaron encuestas y se discutieron cuáles son las barreras para la inserción laboral de las técnicas en la especialidad. Además, se habló sobre radioprotección, respecto a lo cual surgió un debate enriquecedor.  

Más tarde, en el salón Atlántico B, se realizó otra sesión conjunta entre MINT, MIL y Women As One, en donde se transmitieron casos editados desafiantes desde la India y Arabia Saudita. Las operadoras fueron las renombradas Sarita Rao (India) y Mirvat Alasnag (Arabia Saudita), y los casos sirvieron para discutir técnicas en angioplastias complejas, el uso de imágenes intravasculares y técnicas de modificación de calcio en angioplastias complejas. Formaron parte de esta sesión panelistas de Brasil, Argentina, Paraguay, Ecuador, México y Guatemala. 

Finalmente, en el último día de actividades, se efectuó la sesión “Mentors Latam@MIL-MINT-WAO”, cuyo objetivo fue explorar estrategias de desarrollo profesional y liderazgo en cardiología intervencionista. La actividad contó con la conducción de la Dra. Roxana Mehran (USA), el Dr. José Luis Leiva Pons (MEX) y un nutrido grupo de panelistas de Argentina, Brasil, México y Venezuela. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

 

Más artículos de este Autor

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...