Cierre de orejuela y sangrado precoz

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (Left Atrial Appendage Occlusion, LAAO) se presenta como una alternativa a la anticoagulación oral crónica en pacientes con fibrilación auricular no valvular. Al aislar la orejuela izquierda, se puede prevenir la migración de trombos asociados a la fibrilación auricular, que suelen localizarse en esta región. Sin embargo, al tratarse de un dispositivo externo, existe la posibilidad de formación de trombos in situ (thrombus device-related, DRT), lo que justifica la necesidad de un régimen antitrombótico intensivo durante la fase de endotelización.

Esta fase inicial es crítica, especialmente en pacientes con un riesgo muy alto o prohibitivo de sangrado. El objetivo de este estudio, presentado por Mesnier et al., fue evaluar la incidencia, los predictores y las consecuencias clínicas del sangrado precoz no relacionado al procedimiento.

Entre 2009 y 2021, se incluyeron pacientes sometidos a LAAO en nueve centros de Europa y Canadá. Los eventos de sangrado se clasificaron en: sangrados con riesgo de vida, sangrados mayores o sangrados menores. Se definieron como sangrados mayores aquellos que involucraban sangrados fatales, en órganos críticos, que causaban shock hipovolémico, o una caída de hemoglobina de al menos 3 g/dl o que requerían más de 2 unidades de glóbulos rojos. Los sangrados se consideraron tempranos cuando ocurrían dentro de los primeros 3 meses post-procedimiento.

El punto final primario (PFP) fue la aparición de sangrado precoz no relacionado al procedimiento. El punto final secundario (PFS) incluyó sangrado mayor precoz, mortalidad por todas las causas, DRT, accidente cerebrovascular isquémico y enfermedad cardioembólica periférica. Se definió DRT como la presencia de trombo adherido al lado izquierdo del dispositivo, detectado mediante tomografía o ecocardiografía transesofágica.

Lea también: DIRECT TAVI: ¿la pre-dilatación es importante en las mujeres?

Se incluyeron 1,649 pacientes a quienes se les realizó LAAO. El sangrado temprano ocurrió en el 7.3% de los casos, de los cuales el 4.2% correspondió a sangrado mayor, representando un 57% de todos los eventos de sangrado.

Los pacientes que experimentaron sangrados precoces tendían a ser de mayor edad (77.5 ± 7.3 años vs 75.8 ± 8.3 años; P=0.03), presentaban un mayor grado de insuficiencia renal (50.4% [61/121] vs 36.8% [562/1,528]; P=0.003), antecedentes de enfermedad coronaria (46.3% [56/121] vs 32.2% [492/1,528]; P=0.002), episodios previos de insuficiencia cardíaca o algún tipo de sangrado (94.2% [114/121] vs 81.3% [1,242/1,528]; P<0.001), siendo el más significativo el antecedente de sangrado digestivo (61.2% [74/121] vs 34.4% [526/1,528]; P<0.001).

En el modelo multivariado, los factores asociados a un mayor riesgo de sangrado precoz post-procedimiento fueron el uso de terapia antiplaquetaria dual (DAPT) (aHR: 1.61; 95% CI: 1.12-2.33; P=0.01), haber presentado un sangrado digestivo previo (aHR: 2.15; 95% CI: 1.38-3.35; P<0.001), y sangrados en otras localizaciones (aHR: 2.33; 95% CI: 1.34-4.05; P<0.001).

Lea también: EMPIRE Trial: ¿Puede haber protección microvascular en la angioplastia coronaria según técnica de stenting?

Tras un seguimiento promedio de 2.3 años, el 33.3% de los pacientes fallecieron, con un 50.3% de esas muertes atribuidas a causas vasculares. El sangrado precoz no relacionado al procedimiento se asoció independientemente a un aumento en la mortalidad por todas las causas (aHR: 1.53; 95% CI: 1.15-2.06; P<0.001).

Conclusiones

Según los resultados observados en estos centros, el sangrado precoz se presentó en un 7.3% de los casos, siendo el uso de DAPT el único factor modificable. Además, la aparición de sangrado disminuyó significativamente la supervivencia de estos pacientes.

Título Original: Early Nonprocedural Bleeding After Left Atrial Appendage Occlusion.

Referencia: Mesnier, J, Cruz-González, I, Guedeney, P. et al. Early Nonprocedural Bleeding After Left Atrial Appendage Occlusion. J Am Coll Cardiol Intv. 2024 Aug, 17 (15) 1765–1776. https://doi.org/10.1016/j.jcin.2024.05.032.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Esta es una entrada en español

demo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...