ESC 2024 | AßYSS: Interrupción del tratamiento betabloqueante posterior al año en IAM no complicado 

Se presentó un estudio de no inferioridad realizado en 49 centros de Francia, con una cohorte aleatorizada de pacientes estables post-infarto agudo de miocardio (IAM), que llevaban más de 6 meses desde el evento agudo y estaban bajo tratamiento crónico con betabloqueantes, con una fracción de eyección ≥40%. El objetivo primario del estudio fue evaluar la presencia de muerte, IAM, accidente cerebrovascular y hospitalización por causas cardiovasculares.

El estudio incluyó a 3700 pacientes aleatorizados, con un seguimiento promedio de 3 años. El objetivo primario ocurrió en el 21.1% de los pacientes que continuaron con betabloqueantes, en comparación con el 23.8% de los que suspendieron el tratamiento (HR 1.16; IC95% 1.01-1.33; p no-inferioridad = 0.44).

No se observaron diferencias en la calidad de vida entre los grupos aleatorizados (diferencia media de 0.002).

Lea también: Resultados a largo plazo de la utilización de OCT para guiar ATC en pacientes con IAMCEST.

Los resultados demostraron que la suspensión del tratamiento con betabloqueantes no fue no-inferior a la continuación del mismo en relación con el compuesto preestablecido. Además, se observaron aumentos en la presión arterial, la frecuencia cardíaca en reposo y las hospitalizaciones en el grupo que suspendió el tratamiento.

Presentado por Johanne Silvain en Hot-Line Sessions, ESC Congress 2024, 30 agosto-2 de septiembre, Londres, Inglaterra.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

2 COMENTARIOS

    • Hola! El estudio es negativo para la hipótesis planteada, no alcanzó el límite de no inferioridad. Con los datos mostrados no se sugiere la suspensión del BB, y queda por ver los eventos en un seguimiento más prolongado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...