ESC 2024 | AßYSS: Interrupción del tratamiento betabloqueante posterior al año en IAM no complicado 

Se presentó un estudio de no inferioridad realizado en 49 centros de Francia, con una cohorte aleatorizada de pacientes estables post-infarto agudo de miocardio (IAM), que llevaban más de 6 meses desde el evento agudo y estaban bajo tratamiento crónico con betabloqueantes, con una fracción de eyección ≥40%. El objetivo primario del estudio fue evaluar la presencia de muerte, IAM, accidente cerebrovascular y hospitalización por causas cardiovasculares.

El estudio incluyó a 3700 pacientes aleatorizados, con un seguimiento promedio de 3 años. El objetivo primario ocurrió en el 21.1% de los pacientes que continuaron con betabloqueantes, en comparación con el 23.8% de los que suspendieron el tratamiento (HR 1.16; IC95% 1.01-1.33; p no-inferioridad = 0.44).

No se observaron diferencias en la calidad de vida entre los grupos aleatorizados (diferencia media de 0.002).

Lea también: Resultados a largo plazo de la utilización de OCT para guiar ATC en pacientes con IAMCEST.

Los resultados demostraron que la suspensión del tratamiento con betabloqueantes no fue no-inferior a la continuación del mismo en relación con el compuesto preestablecido. Además, se observaron aumentos en la presión arterial, la frecuencia cardíaca en reposo y las hospitalizaciones en el grupo que suspendió el tratamiento.

Presentado por Johanne Silvain en Hot-Line Sessions, ESC Congress 2024, 30 agosto-2 de septiembre, Londres, Inglaterra.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

2 COMENTARIOS

    • Hola! El estudio es negativo para la hipótesis planteada, no alcanzó el límite de no inferioridad. Con los datos mostrados no se sugiere la suspensión del BB, y queda por ver los eventos en un seguimiento más prolongado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...