TAVI y fibrilación auricular: ¿Qué anticoagulantes deberíamos usar?

La prevalencia de fibrilación auricular (FA) en pacientes sometidos a TAVI varía entre el 15% y el 30%, dependiendo de las series. Esta arritmia está asociada a un mayor riesgo de eventos embólicos y stroke isquémico, lo que incrementa la tasa de hospitalización, mortalidad, incapacidad y mayores costos.

El uso de anticoagulantes en este contexto es crucial; sin embargo, actualmente no se dispone de información concluyente sobre si es preferible utilizar antagonistas de la vitamina K (VKA) o los nuevos anticoagulantes orales (DOAC).

El estudio ENVISAGE-TAVI AF, prospectivo y aleatorizado, incluyó a 1,377 pacientes con fibrilación auricular que habían recibido TAVI. De ellos, 41 (3%) presentaron un stroke isquémico: 19 recibieron endoxabán (EDX) y 22 VKA. Los 1,336 pacientes restantes sin stroke isquémico se dividieron en 673 que recibieron EDX y 663 VKA.

Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir anticoagulación entre las 12 horas y los 7 días posteriores al TAVI.

Los grupos eran similares en cuanto a características basales: la edad media fue de 81 años, aproximadamente la mitad eran hombres, con un puntaje CHA2DS2-VASc promedio de 4.5, HAS-BLED de 1.6, y un 18% con antecedentes de stroke o ataque isquémico transitorio (TIA). El 90% tenía hipertensión, el 35% diabetes, el 80% insuficiencia cardíaca, el 9% antecedentes de sangrado, y la depuración de creatinina promedio fue de 60 ml/min. El riesgo quirúrgico medido por STS fue de 4.5%, y no hubo diferencias significativas en el uso de VKA o EDX antes del TAVI.

Lea también: Balones liberadores de droga con paclitaxel vs. balones liberadores de droga con sirolimus.

Los pacientes con stroke isquémico previo al TAVI presentaron una mayor incidencia de infarto de miocardio (IAM) y eventos embólicos no cerebrales.

No se observaron diferencias en la tasa de stroke isquémico (3%) entre los grupos. La tasa de eventos fue de 2.0 por cada 100 pacientes/año en el grupo EDX y de 2.7 por cada 100 pacientes/año en el grupo VKA (HR: 1.3; IC 95%: 0.81-2.09).

Los factores de riesgo independientes asociados con un mayor riesgo de ACV fueron: antecedentes de eventos embólicos sistémicos (HR 2.96; IC 95%: 1.42-6.14), uso de VKA antes del TAVI (HR 2.17; IC 95%: 1.09-4.32) y la edad avanzada (especialmente en mayores de 80 años).

Lea también: Morfología de la placa y elongación de los stents visualizado con OCT.

La mayor frecuencia de los stroke isquémicos ocurrieron dentro de los 180 días posteriores al TAVI, siendo más común en los primeros tres meses.

Conclusión

La incidencia de stroke isquémico fue baja en pacientes con fibrilación auricular tratados con endoxabán o VKA después de un TAVI exitoso. Sin embargo, aquellos con antecedentes de eventos embólicos sistémicos o que utilizaban VKA antes del procedimiento podrían haber tenido un mayor riesgo de eventos isquémicos tras el TAVI.

Título Original: Risk Factors of Ischemic Stroke in Patients With Atrial Fibrillation After Transcatheter Aortic Valve Implantation from the Randomized ENVISAGE-TAVI AF Trial.

Referencia: Christian Hengstenberg, et a. American Journal of Cardiology, Volume 227, 98 – 104.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....