Subanálisis del Registro PULSE: Acceso secundario radial vs femoral

En el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), el acceso transfemoral es el más utilizado debido a sus menores tasas de complicaciones en comparación con accesos alternativos. Además del acceso primario para el despliegue del dispositivo, se requiere un acceso secundario para la colocación de un catéter pigtail y para guiar la implantación de la prótesis. Este acceso secundario, en la mayoría de los casos, se realiza mediante una segunda punción transfemoral.

Sin embargo, la evidencia actual sugiere que el uso de este acceso está asociado con un mayor riesgo de complicaciones vasculares relacionadas con el acceso. Por ello, la utilización del acceso radial podría ser una estrategia más segura que la transfemoral. A pesar de esta hipótesis, no existen estudios que evalúen específicamente el impacto de esta estrategia en el acceso secundario.

El objetivo de este subanálisis del Estudio PULSE (retrospectivo y multicéntrico) fue evaluar la incidencia de complicaciones vasculares relacionadas con el acceso secundario tras el uso del acceso radial (TRSA) frente al acceso femoral (TFSA) en pacientes sometidos a TAVR.

Lea también: Anticoagulantes orales de acción directa para trombo ventricular post-SCACEST.

La incidencia de complicaciones vasculares mayores y menores relacionadas con el acceso secundario. Estas complicaciones se clasificaron en sangrado, estenosis/oclusión, disección y pseudoaneurisma.

Se analizaron 8,851 pacientes, de los cuales 1,686 (19%) recibieron TRSA y 7,165 (81%) TFSA. Para homogeneizar las muestras, se aplicó un análisis de propensión, seleccionando 512 pacientes en cada grupo. La edad media fue de 82 años, y el 49.1% eran mujeres.

Las complicaciones vasculares en el acceso secundario ocurrieron en el 0,3 % de los pacientes con TRSA frente al 3,2 % con TFSA (P < 0,001). Estas complicaciones se clasificaron como mayores en el 0,2 % para TRSA y el 1,5 % para TFSA, y como menores en el 0,1 % y el 1,7 %, respectivamente (P < 0,001 para ambos). En el grupo TRSA, ningún paciente requirió reparación quirúrgica, mientras que el 0,9 % de los pacientes del grupo TFSA sí necesitaron intervención.

Lea también: Subanálisis del Estudio FAVOR III Europa: diferir la revascularización coronaria según el QFR comparado con FFR.

Por otro lado, las complicaciones vasculares en el acceso primario fueron similares entre ambos grupos, con incidencias del 11,6 % en TRSA y del 11,5 % en TFSA (P = 0,93). Sin embargo, el sangrado tipo III/IV fue menos frecuente en el grupo TRSA (2,5 %) en comparación con el grupo TFSA (4,7 %) (P < 0,001). Tras homogeneizar las muestras, la tasa de complicaciones vasculares relacionadas con el acceso secundario fue del 0,2 % en TRSA frente al 2,9 % en TFSA (P < 0,001).

Conclusión: Acceso Radial (TRSA) vs. Acceso Femoral (TFSA) en TAVR: Menores Complicaciones y Mayor Seguridad 

En pacientes tratados con TAVR transfemoral, el uso de TRSA se asoció con menores tasas de complicaciones relacionadas con el acceso en comparación con TFSA. Estos hallazgos sugieren que el acceso radial puede considerarse una estrategia segura frente al acceso femoral para el acceso secundario.

Título Original: Femoral or Radial Secondary Access in TAVR A Subanalysis from the Multicenter PULSE Registry.

Referencia: David Grundmann MD et al JACC Cardiovasc Interv.2024;17:2923–2932.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Andrés Rodríguez
Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...