Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras patologías que comprometen el tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD). La IP conlleva una dilatación y disfunción progresiva del ventrículo derecho (VD). Tradicionalmente, esta situación se resolvía mediante el reemplazo quirúrgico de la válvula pulmonar; sin embargo, este enfoque puede requerir múltiples reoperaciones a lo largo de la vida, lo que, aunque asociado a una baja mortalidad, implica una morbilidad significativa.

Para reducir los riesgos asociados a las reintervenciones, se ha desarrollado el implante percutáneo de válvula pulmonar (IPVP) con válvulas expandibles con balón, reconocido actualmente como una alternativa terapéutica válida. Un estudio multicéntrico reciente ha evidenciado una menor incidencia de complicaciones en procedimientos con la válvula SAPIEN en comparación con la cirugía. Las válvulas percutáneas actualmente aprobadas en Europa, como la Melody (Medtronic) y la SAPIEN, han sido utilizadas durante las últimas dos décadas con resultados aceptables, aunque su aplicación se encuentra limitada por el tamaño, ya que el mayor diámetro disponible es de 29 mm. Por esta razón, pacientes con un TSVD mayor a 29 mm han sido excluidos de dichos estudios.

Recientemente, se ha incorporado el uso de válvulas autoexpandibles o la combinación de stents autoexpandibles con válvulas balón expandible, como la Harmony (Medtronic) y el stent Alterra junto con la válvula SAPIEN.

En este contexto, la válvula VenusP (VenusMedtech) representa una nueva alternativa autoexpandible, diseñada específicamente para adaptarse a tractos de salida del ventrículo derecho que no son aptos para las válvulas Melody o SAPIEN. Tanto estudios preclínicos en modelos animales como la experiencia clínica inicial han demostrado una excelente funcionalidad de esta válvula.

Lea también: Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El objetivo de este estudio multicéntrico fue evaluar los resultados a corto plazo y a tres años de seguimiento de la válvula autoexpandible VenusP.

El Punto Final Primario de seguridad (PFP) fue la incidencia de muertes relacionadas con la válvula o el procedimiento, reoperaciones dentro de los 12 meses y eventos cardiovasculares o cerebrovasculares adversos mayores (MACCE) al mes. El Punto Final de rendimiento incluyó el éxito en el implante de la válvula, parámetros hemodinámicos al mes, mejoría de la IP durante el seguimiento y evidencia de deterioro estructural a los 6 meses.

En total, se incluyeron 81 pacientes en este estudio. La edad media fue de 26 años y la mayoría eran hombres. La Tetralogía de Fallot fue la cardiopatía congénita más prevalente. En todos los casos, la válvula VenusP se implantó con éxito. No se registraron muertes relacionadas con el procedimiento, ni tempranas ni tardías. Un paciente presentó una perforación de una rama de la arteria pulmonar durante el avance de la guía, que provocó hemoptisis; otro experimentó taquicardia ventricular al finalizar el procedimiento. Durante el seguimiento, un paciente desarrolló taquicardia ventricular que requirió el implante de un CDI y ablación del TSVD cinco meses después del implante. Otro caso presentó endocarditis 11 meses después del procedimiento; tras tratamiento médico, la válvula mantuvo su funcionamiento adecuado. Finalmente, un paciente desarrolló un trombo en el extremo distal de la válvula tres años después del implante, recibiendo tratamiento anticoagulante.

Lea también: SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea.

A los tres años de seguimiento, la función valvular se ha mantenido estable y todos los pacientes mostraron signos de remodelación del ventrículo derecho.

Conclusión 

Este estudio muestra los resultados del implante de la válvula VenusP en pacientes con insuficiencia pulmonar severa tras reparación previa del TSVD. La válvula ha demostrado ser segura y eficaz, con una durabilidad confirmada a tres años. Se requieren estudios adicionales para evaluar su comportamiento a largo plazo.

Título Original: Transcatheter Pulmonary Valve Implantation Using Self-Expandable Percutaneous Pulmonary Valve System 3-Year CE Study Results.

Referencia: Shakeel A. Qureshi, MD et al JACC Cardiovasc Interv. 2025.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Andrés Rodríguez
Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...