Endocarditis protésica post TAVI, poco frecuente y difícil de diagnosticar

Título Original: Prosthetic valve endocarditis after transcatheter aortic valve implantation: the incidence in a single-centre cohort and reflections on clinical, echocardiographic and prognostic features. Referencia: Miriam Puls et al. EuroIntervention 2013;8:1407-1418.

La endocarditis protésica es una complicación grave del reemplazo valvular quirúrgico y ocurre con una incidencia de 0.3 a 1.2% paciente/año. Se subdivide básicamente en endocarditis protésica precoz (dentro del año de la cirugía) y tardía (más allá del año), la subdivisión se debe a diferencias significativas en los microorganismos que la producen. La patología presenta una alta mortalidad intrahospitalaria que alcanza el 38% para la endocarditis precoz y 25% para la tardía. De acuerdo a la escasa información que existe en la literatura, la endocarditis post reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) parece muy infrecuente. El presente estudio describe la experiencia de un centro y discute las características especiales de esta patología post TAVI.

Entre el 2008 y el 2010 se realizaron 180 procedimientos de reemplazo valvular aórtico percutáneo, que representa la experiencia inicial del centro. Durante un seguimiento medio de 319 días se observaron 5 casos de endocarditis post TAVI. Luego de realizar el análisis de las curvas de Kaplan-Meier estos 5 pacientes representan una incidencia de endocarditis del 3.4% para esta cohorte o una incidencia de 2.9% por paciente por año. La mayoría resultaron endocarditis precoces (4 de 5) con gérmenes típicos de endocarditis (staphylococcus aureus, enterococcus faecalis y Streptococcus gordonii) excepto en un paciente que se rescató Escherichia coli. No se observaron diferencias significativas en tiempo de procedimiento, volumen de contraste, tipo de válvula o acceso utilizado entre los pacientes que presentaron endocarditis y los que no la presentaron.

Conclusión: 

La endocarditis protésica post TAVI es particularmente difícil de diagnosticar, siendo este tipo de pacientes especialmente vulnerables. Hay muy poca experiencia en la interpretación de las imágenes del ecocardiograma trans esofágico que por otro lado tienen características diferentes a las de las válvulas protésicas convencionales.

Comentario editorial: 

El retraso en el diagnóstico puede ser una de las causas principales de morbilidad en estos pacientes. Dicho retraso puede deberse a la frecuente presentación atípica en este grupo etario y a las dificultados del ecocardiograma trans esofágico. Dichas dificultades están dadas porque 3 de los 4 criterios de endocarditis para el eco son difíciles o imposibles de aplicar en el contexto de TAVI (dehiscencia de sutura, insuficiencia valvular, absceso). Solamente las vegetaciones grandes no dejan dudas pero estas aparecen tardíamente en el curso de la enfermedad (las pequeñas pueden no verse por el artefacto generado por la prótesis). Probablemente un paciente con cultivos positivos y síntomas compatibles en ausencia de otro foco, aunque presente imágenes eco cardiográficas inconclusas, debería recibir tratamiento antibiótico sospechando esta complicación 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...