Angioplastia coronaria ambulatoria. ¿Hace falta más evidencia?

Título original: Same-Day Discharge Compared With Overnight Hospitalization After Uncomplicated Percutaneous Coronary Intervention. A Systematic Review and Meta-Analysis Referencia: Eltigani Abdelaal et al. J Am Coll Cardiol Intv 2013. Article in press.

La angioplastia coronaria y posterior alta el mismo día en pacientes (ptes) seleccionados puede reducir costos e incrementar el confort de los ptes. Varios estudios observacionales y algunos randomizados han descripto la seguridad del alta en el mismo día, sin embargo todavía hay dudas que se reflejan en la gran variabilidad que existe sobre el tema entre los diferentes centros. 

Para intentar responder estas preguntas se realizó este metaanálisis que evaluó la incidencia total de complicaciones, eventos cardiovasculares mayores (MACE) y rehospitalización a los 30 días. Fueron analizados un total de 13 estudios (5 randomizados y 8 observacionales) sumando un total de 111830 ptes. El 96% de los procedimientos se realizaron por acceso femoral y el 83% de los ptes pudieron ser dados de alta efectivamente en el mismo día. La media de permanencia hospitalaria en los ptes dados de alta el mismo día estuvo entre 4 y 8 horas.

En los estudios randomizados no hubo diferencias significativas en el número total de complicaciones entre otorgar el alta el mismo día o permanecer internado (6.5% vs. 5.5% respectivamente; OR:1.2, 95% IC:0.82 -1.01). A los 30 días, la incidencia de MACE en los estudios randomizados fue idéntica para ambos grupos (1.3%), la rehospitalización tampoco resultó diferente (4% vs. 3.6%; OR 1.1, 95%IC: 0.7-1.7). Los estudios observacionales llegaron a conclusiones similares en todos los puntos anteriores.

Conclusión 

Con una heterogeneidad considerable entre los diferentes trabajos, es necesario la realización de un gran estudio randomizado que evalúe las dos estrategias. Hasta que ese estudio se complete, el alta en el mismo día luego de una angioplastia no complicada es razonable en pacientes seleccionados.

Comentario editorial

El estudio randomizado que en teoría sería necesario para llegar a una conclusión definitiva debería incluir más de 17000 ptes para alcanzar el suficiente poder estadístico dado lo poco frecuente de los eventos. Realmente no parece que vayamos a contar con esa información en un futuro próximo, si es que alguna vez está disponible. Si bien el uso de la arteria radial no alcanzó el 5%, si excluimos del análisis los estudio observacionales realizados en Estados Unidos (Rao et al. por ejemplo) el acceso radial llega casi al 50% reflejando lo poco usado del acceso en ese país. Dado que el motivo principal del alta en el mismo día es el ahorro de costos y el confort de los ptes la estrategia tiene mucho más sentido con el acceso radial.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....