Angioplastia coronaria ambulatoria. Es posible?

Título original: Assessment of Clinical Outcomes related to Early Discharge alter elective Percutaneous Coronary Intervention: COED PCI Referencia: Purushothaman Muthusamy MD, et al. Catheterization and Cardiovascular Intervention 81:6-13 (2013)

La norma en la mayoría de las Instituciones es que luego de una angioplastia (ATC) los pacientes (ptes) son dados de alta en la mañana siguiente. Existen algunos reportes en los cuales fueron ambulatorias pero la seguridad no ha sido bien establecida. 

El objetivo de este estudio fue analizar los resultados de los ptes a los que se les realizó ATC y se les otorgó el alta en el mismo día. Se analizaron 200 ptes consecutivos que ingresaron para ATC programada desde Diciembre de 2008 hasta Junio del 2011 en un centro.

El seguimiento se realizó en forma telefónica a las 24 hs. y a los 7 días por enfermeras entrenadas; se evaluaron las complicaciones vasculares, readmisiones, síntomas y MACE (combinado de muerte, infarto, revascularización de urgencia y tromboembolismo pulmonar). Todos recibieron tratamiento previo con aspirina y clopidogrel o prasugrel. El acceso fue femoral (AF) en el 75.5% de los ptes con un 60% de utilización de dispositivo de cierre percutáneo (DCP). Para el 24,5% restante el acceso fue radial.

Los ptes que se realizaron por AF estuvieron en reposo de 2-3 horas si se utilizó DCP y de 4-6 horas si fue compresión manual. El tiempo de deambulación luego del procedimiento fue de 4.5±1.9 hs para el AF y de 3.9±1.3 hs para el acceso radial.

No se observó sangrado mayor ni MACE a las 24 hs o a los 7 días. El sangrado menor fue en 8 ptes (4%), 6 de ellos por AF. Las readmisión dentro de las 24 hs. fue del 1.5% (un pte por dolor torácico no cardíaco y dos por edema del sitio de acceso). Dentro de los 7 días fueron readmitidos otros 3 ptes (1.5%), un pte por pericarditis, uno por dolor torácico no cardíaco y uno por psuedoaneurisma que fue resuelto con inyección de trombina.

Conclusión 

Identificando a ptes de bajo riesgo para angioplastia, la realización del procedimiento y posterior alta en el mismo día resultó seguro con una baja tasa de complicaciones a corto plazo.

Comentario editorial

Si bien se trata de un estudio no randomizado ni controlado los resultados son alentadores permitiendo bajar los costos a los hospitales y aumentar la disponibilidad de camas. Los costos de internación pueden ser reducidos aún más aumentando el porcentaje de acceso radial y ahorrando de esta manera el dispositivo de cierre percutáneo. Son necesarias más investigaciones en este tema para poder hacer que esta conducta sea utilizada con mayor frecuencia 

Gentileza Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...