Angioplastia coronaria ambulatoria. Es posible?

Título original: Assessment of Clinical Outcomes related to Early Discharge alter elective Percutaneous Coronary Intervention: COED PCI Referencia: Purushothaman Muthusamy MD, et al. Catheterization and Cardiovascular Intervention 81:6-13 (2013)

La norma en la mayoría de las Instituciones es que luego de una angioplastia (ATC) los pacientes (ptes) son dados de alta en la mañana siguiente. Existen algunos reportes en los cuales fueron ambulatorias pero la seguridad no ha sido bien establecida. 

El objetivo de este estudio fue analizar los resultados de los ptes a los que se les realizó ATC y se les otorgó el alta en el mismo día. Se analizaron 200 ptes consecutivos que ingresaron para ATC programada desde Diciembre de 2008 hasta Junio del 2011 en un centro.

El seguimiento se realizó en forma telefónica a las 24 hs. y a los 7 días por enfermeras entrenadas; se evaluaron las complicaciones vasculares, readmisiones, síntomas y MACE (combinado de muerte, infarto, revascularización de urgencia y tromboembolismo pulmonar). Todos recibieron tratamiento previo con aspirina y clopidogrel o prasugrel. El acceso fue femoral (AF) en el 75.5% de los ptes con un 60% de utilización de dispositivo de cierre percutáneo (DCP). Para el 24,5% restante el acceso fue radial.

Los ptes que se realizaron por AF estuvieron en reposo de 2-3 horas si se utilizó DCP y de 4-6 horas si fue compresión manual. El tiempo de deambulación luego del procedimiento fue de 4.5±1.9 hs para el AF y de 3.9±1.3 hs para el acceso radial.

No se observó sangrado mayor ni MACE a las 24 hs o a los 7 días. El sangrado menor fue en 8 ptes (4%), 6 de ellos por AF. Las readmisión dentro de las 24 hs. fue del 1.5% (un pte por dolor torácico no cardíaco y dos por edema del sitio de acceso). Dentro de los 7 días fueron readmitidos otros 3 ptes (1.5%), un pte por pericarditis, uno por dolor torácico no cardíaco y uno por psuedoaneurisma que fue resuelto con inyección de trombina.

Conclusión 

Identificando a ptes de bajo riesgo para angioplastia, la realización del procedimiento y posterior alta en el mismo día resultó seguro con una baja tasa de complicaciones a corto plazo.

Comentario editorial

Si bien se trata de un estudio no randomizado ni controlado los resultados son alentadores permitiendo bajar los costos a los hospitales y aumentar la disponibilidad de camas. Los costos de internación pueden ser reducidos aún más aumentando el porcentaje de acceso radial y ahorrando de esta manera el dispositivo de cierre percutáneo. Son necesarias más investigaciones en este tema para poder hacer que esta conducta sea utilizada con mayor frecuencia 

Gentileza Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...