Angioplastia venosa en la esclerosis múltiple

Título original: Disability caused by multiple sclerosis is associated with the number of extra cranial venous stenoses: possible improvement by venous angioplasty. Results of a prospective study. Referencia: M Denislic et al. Phlebology, doi: 10.1258/phleb.2012.012065.

La Esclerosis Múltiple (EM) es considerada una enfermedad inflamatoria crónica progresiva inmunomediada que produce desmielinización del sistema nervioso central. 

La causa primaria de la enfermedad sigue en debate y este estudio incorpora como hipótesis la causa vascular. La dificultad en el drenaje venoso es conocida como insuficiencia venosa cerebroespinal crónica (múltiples estenosis en venas extracraniales).

El objetivo primario de este estudio abierto fue detectar la ocurrencia de obstrucción en venas extracraniales (yugulares internas o ácigos) y relacionar el patrón de obstrucción con la evolución clínica y la discapacidad de la EM.

Se evaluaron 94 pacientes con diagnóstico probado de EM que fueron clasificados en las tres etapas de la enfermedad: recaídas/remisiones (RR), secundariamente progresiva (SP) y primariamente progresiva (PP). El grado de discapacidad fue evaluado con la escala de status de discapacidad expandida. Todos los ptes cumplían al menos 2 criterios de insuficiencia venosa cerebroespinalcrónica evaluada por Doppler intra y extracranial. Bajo anestesia local se realizó flebografía de ambas yugulares internas y de la vena ácigos. Solo en 2 ptes (2,1%) la flebografía no mostró ninguna anormalidad. Del resto, el 33,7% tenía compromiso de las tres venas y todos mostraron compromiso de la vena yugular. Una lesión >50% fue motivo de angioplastia con balón. El diámetro de balones utilizados comenzó en 6 mm para la vena ácigos y en 7-8 mm para las yugulares.

Se realizó seguimiento clínico neurológico y con escala de discapacidad. A los 12 meses el grupo de pacientes en estadío RR mostró una significativa mejoría de la discapacidad (p=0,001) a diferencia de los que se encontraban en estadio progresivo (SP o PP) que no mejoraron. La reestenosis evaluada por Doppler fue del 21,7%.

Conclusión 

La asociación entre el número de lesiones en las venas y el grado de discapacidad soporta la hipótesis vascular de la enfermedad. La angioplastia podría ser beneficiosa en los estadios tempranos de la enfermedad.

Comentario editorial

El número de pacientes fue pequeño aunque difícilmente se puedan realizar estudios más grandes dado la prevalencia de la enfermedad. La hipótesis vascular y el tratamiento con angioplastia de la esclerosis múltiple son muy interesantes en el contexto de las deficiencias del tratamiento inmunomodulador actual. 

http://solaci.org/es/pdfs/esclerosis_multiple.pdf
SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...