Exclusión endovascular o quirúrgica de aneurismas poplíteos, ambas con buenos resultados pero para diferentes pacientes.

Título original: A Multicentric Experience with Open Surgical Repair and Endovascular Exclusion of Popliteal Artery Aneurysms. Referencia: R. Pulli et al. European Journal of Vascular and Endovascular Surgery, Volume 45, Issue 4, Pages 357-363.

 

Las  complicaciones de un aneurisma poplíteo pueden ser ruptura, embolización distal y trombosis poniendo en riesgo cualquiera de ellas el miembro inferior afectado. Es por eso que está recomendado el tratamiento electivo de los aneurismas asintomáticos mayores a 20 mm. La cirugía tiene buenos resultados aunque recientemente también surgió la posibilidad de la exclusión endovascular con stents graft.

Este es un registro multicéntrico retrospectivo que analizó los resultados de 312 aneurismas poplíteos (178 tratados en forma quirúrgica y 134 endovascular) en un período de 10 años.

La elección de la estrategia estuvo a cargo de los médicos tratantes aunque existieron claras diferencias especialmente en la presentación clínica. El 71% de los tratados en forma endovascular se encontraban asintomáticos. Lo contrario fue cierto para los que recibieron tratamiento quirúrgico donde el 64.5% se encontraban sintomáticos por claudicación o isquemia aguda.

En el grupo endovascular se utilizaron stents graft (Hemobahn o Viabahn , W.L. Gore & Associates Inc, Flagstaff, AZ, USA) implantados más frecuentemente por acceso homolateral.

En el grupo quirúrgico se observaron 6 trombosis agudas (3.3%), 3 de las cuales se pudieron resolver y otras 3 requirieron amputación mayor. En el seguimiento a 12, 24 y 48 meses la permeabilidad primaria de este grupo fue del 78.8%, 77.1% y 63.4% respectivamente.

Para el grupo endovascular las trombosis fueron 7 (9.7%), todas se pudieron resolver excepto en un paciente que requirió amputación mayor. La permeabilidad primaria del tratamiento endovascular a los 12, 24 y 48 meses fue del 79.1%, 76.9% y 73.4% respectivamente.

Conclusión:

En este, que es el mayor registro sobre aneurismas poplíteos, el tratamiento quirúrgico o endovascular fue utilizado en diferentes pacientes, prefiriendo la estrategia quirúrgica para la presentación aguda y la endovascular para los asintomáticos. Ambas estrategias mostraron buenos resultados tanto a corto como largo plazo.

Comentario editorial:

No es posible comparar directamente los resultados de ambas estrategias ya que la presentación clínica fue la mayoría de las veces opuesta. Para el grupo quirúrgico los resultados fueron mejores si se utilizó vena autóloga en lugar de prótesis. No disponemos actualmente de estudios randomizados sobre este tema.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...