Exclusión endovascular o quirúrgica de aneurismas poplíteos, ambas con buenos resultados pero para diferentes pacientes.

Título original: A Multicentric Experience with Open Surgical Repair and Endovascular Exclusion of Popliteal Artery Aneurysms. Referencia: R. Pulli et al. European Journal of Vascular and Endovascular Surgery, Volume 45, Issue 4, Pages 357-363.

 

Las  complicaciones de un aneurisma poplíteo pueden ser ruptura, embolización distal y trombosis poniendo en riesgo cualquiera de ellas el miembro inferior afectado. Es por eso que está recomendado el tratamiento electivo de los aneurismas asintomáticos mayores a 20 mm. La cirugía tiene buenos resultados aunque recientemente también surgió la posibilidad de la exclusión endovascular con stents graft.

Este es un registro multicéntrico retrospectivo que analizó los resultados de 312 aneurismas poplíteos (178 tratados en forma quirúrgica y 134 endovascular) en un período de 10 años.

La elección de la estrategia estuvo a cargo de los médicos tratantes aunque existieron claras diferencias especialmente en la presentación clínica. El 71% de los tratados en forma endovascular se encontraban asintomáticos. Lo contrario fue cierto para los que recibieron tratamiento quirúrgico donde el 64.5% se encontraban sintomáticos por claudicación o isquemia aguda.

En el grupo endovascular se utilizaron stents graft (Hemobahn o Viabahn , W.L. Gore & Associates Inc, Flagstaff, AZ, USA) implantados más frecuentemente por acceso homolateral.

En el grupo quirúrgico se observaron 6 trombosis agudas (3.3%), 3 de las cuales se pudieron resolver y otras 3 requirieron amputación mayor. En el seguimiento a 12, 24 y 48 meses la permeabilidad primaria de este grupo fue del 78.8%, 77.1% y 63.4% respectivamente.

Para el grupo endovascular las trombosis fueron 7 (9.7%), todas se pudieron resolver excepto en un paciente que requirió amputación mayor. La permeabilidad primaria del tratamiento endovascular a los 12, 24 y 48 meses fue del 79.1%, 76.9% y 73.4% respectivamente.

Conclusión:

En este, que es el mayor registro sobre aneurismas poplíteos, el tratamiento quirúrgico o endovascular fue utilizado en diferentes pacientes, prefiriendo la estrategia quirúrgica para la presentación aguda y la endovascular para los asintomáticos. Ambas estrategias mostraron buenos resultados tanto a corto como largo plazo.

Comentario editorial:

No es posible comparar directamente los resultados de ambas estrategias ya que la presentación clínica fue la mayoría de las veces opuesta. Para el grupo quirúrgico los resultados fueron mejores si se utilizó vena autóloga en lugar de prótesis. No disponemos actualmente de estudios randomizados sobre este tema.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...