El implante de una segunda válvula y la embolización son dos complicaciones que aumentan la mortalidad

Título original: Determinats and Outcomes of Acute transcatheter Valve-in Valve Therapy or Embolization. Referencia: Raj R Makkar, et al. J Am Coll Cardiol 2013;62:418-30

 

El implante valvular aórtico percutáneo ha demostrado ser factible, seguro y con buen resultado en el seguimiento.  En pocos ptes es necesario el implante de dos válvulas debido a mal posición o embolia, la evolución de estos aún no ha sido estudiada. En el estudio PARTNER (Placement of AoRTic TraNscathetER Valve Trial Edwards SAPIEN

Transcatheter Heart Valve) de 2554 pacientes (ptes) incluidos, en 63 (2.5%) fue necesario el implante de una segunda válvula dentro de la primera (TV-in-TV) y en 26 (1%) se produjo embolización (TVE). La válvula utilizada en todos los casos fue la Edwards SAPIEN (Edwards Lifesciences, LLC, Irvine, California).

De total de ptes que requirieron TV-in TV, en 56 se debió a insuficiencia aórtica severa no solo por mal posición de la válvula sino también en disfunción de las valvas. Resultaron predictores independientes para una segunda válvula el sexo masculino, cirugía de revascularización miocárdica previa, baja fracción de eyección e insuficiencia mitral moderada a severa.

Tanto a 30 días como a 12 meses estos ptes presentaron mayor mortalidad, mortalidad cardíaca, marcapaso definitivo y re hospitalización. La TVE también fue más frecuente inmediatamente luego del implante en hombres con bajo gradiente y anillo aórtico más grande. Catorce se resolvieron por la vía percutánea y 12 por cirugía. La conversión a cirugía presentó mayor mortalidad (33.3% vs 14.3%)

Tanto a 30 días como a 12 meses estos ptes con embolización de la válvula presentaron significativamente mayor mortalidad, mortalidad cardíaca, ACV y un incremento en las complicaciones vasculares y sangrado. En ambas complicaciones se requirió soporte hemodinámico, mayor cantidad de contraste y más tiempo de exposición a la radiación.

Conclusión: 

La necesidad de implantar una segunda válvula dentro de la primera o la embolización del dispositivo son complicaciones serias del TVAR que frecuentemente requieren múltiples válvulas. Esto puede estar causado tanto por factores anatómicos como técnicos y trae aparejado un aumento en la mortalidad, con lo cual, es muy importante el correcto planeamiento del procedimiento.

Comentario:

Es importante la correcta planificación del procedimiento, tomando en cuenta las características anatómicas y la experiencia de los operadores. Estas dos complicaciones se relacionan  con aumento de mortalidad y conversión a cirugía, habiendo además agresión renal por la sustancia de contraste, mayor exposición a los rayos y más hospitalización.

Gentileza del Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Buenos Aires. Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....