Tomografía multicorte para plataformas bio absorbibles. El final de los estudios diagnósticos invasivos?

Título original: Multislice Computed Tomography Angiography for Non-invasive Assessment of the 18-Months Performance of a Novel Radiolucent Bioresorbable Vascular Scaffolding Device (ABSORB Trial). Referencia: Koen Nieman et al. J Am Coll Cardiol, article in press.

Los stents metálicos revolucionaron la angioplastia coronaria sin embargo tienen la desventaja de ser prótesis permanentes lo que dificulta las re intervenciones y prolonga el riesgo de trombosis. Este problema podría estar resulta con las nuevas plataforma bio absorbibles que proveen un soporte inicial y luego se disuelven con el tiempo reestableciéndose la integridad del vaso nativo. La ausencia de metal en estas nuevas plataformas permite realizar sin artefactos tanto angiografía como reserva fraccional de flujo por tomografía multicorte.

En este trabajo se evaluaron a mediano plazo los resultados clínicos, angiográficos y funcionales de los pacientes incluidos en el estudio ABSORB a los que se les realizó tomografía multicorte. Todos los pacientes incluidos en este trabajo fueron electivos y la angioplastia se realizó con técnica estándar y pre dilatación mandatoria. El end point combinado a 18 meses fue muerte, infarto y revascularización de la lesión blanco motivada por isquemia.

De los 101 pacientes incluidos en el ABSORB, en 71 se realizó tomografía de 64 cortes evaluando, entre otras cosas, el área de estenosis definida como la diferencia entre el área luminal mínima y la referencia del vaso considerándose significativo un valor >75%.

También se realizó un análisis de la reserva fraccional de flujo por tomografía (TAC FFR) utilizando HeartFlow, Inc (Redwood City, CA) que basándose en datos clínicos y tomográficos puede simular el flujo coronario y la presión media durante la hiperemia, tomando como corte el valor de 0.8.

A 18 meses se observaron 3 infartos no Q (todos relacionados a procedimientos), 5 revascularizaciones guiadas por isquemia y ninguna muerte. El área de estenosis promedio resultó de 22.7% ± 22.4% en el análisis cuantitativo de las tomografías y el TAC FFR resultó de 0.89 ± 0.06. No se observó una correlación significativa entre el área de estenosis, el área luminal mínima y el TAC FFR lo que sugiere una sub estimación sistemática de este último.

Conclusión: 

Los eventos combinados a 18 meses del implante de la segunda generación de la plataforma Absorb resultaron aceptables (7.9%) al igual que la permeabilidad angiográfico por tomografía multicorte.

Comentario editorial: 

Este trabajo que hoy parece estar lejos de la práctica clínica, es una ventana al futuro. Sin duda tanto los dispositivos como la técnicas tomográficas deben ser perfeccionadas pero no falta mucho para que podamos seguir el resultado de nuestras angioplastias (tanto anatómica como funcionalmente) de manera no invasiva en un solo estudio.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...