Mala aposición en stents farmacológicos. Mucho más frecuente y mucho menos grave de lo que creíamos.

Título original: Incidences, Predictors, and Clinical Outcomes of Acute and Late Stent Malapposition Detected by Optical Coherence Tomography After Drug-Eluting Stent Implantation Referencia: Im E. et al. CircCardiovascInterv. 2014 Jan 14. [Epubahead of print]

 

Este trabajo analizó las imágenes por tomografía de coherencia óptica (OCT) de 351 pacientes con 356 lesionesque recibieron stents farmacológicos entre el 2009 y el 2011. Los stents farmacológicos utilizados fueron liberadores de sirolimus, everolimus, zotarolimus y biolimus.

Más de la mitad de los pacientes (62%) mostraron mala aposición aguda en el análisis  por OCT, mientras que la tasa de mala aposición persistente y adquirida en forma tardía fue del 31% y el 16% respectivamente. El 69% de los pacientes que mostraron mala aposición post implante inmediato la resolvieron en el seguimiento.

Los predictores independiente de mala aposición aguda fueron: lesión calcificada (OR 11.19; p<0.001), longitud del stent mayor a 25 mm (OR 3.8; p=0.033) y que la lesión basalmente presente un diámetro de estenosis >70% (OR 2.45; p=0.015).

En el seguimiento por OCT a una media de 175±60 días posterior al implante del stent farmacológico se observó que un tercio de los stents con mala aposición aguda persistían mal aposicionados (mala aposición tardía persistente) y esto se localizó típicamente en los bordes (72%). Un volumen de stent mal aposicionado de 2.56 mm³ o mayor dividió a la población entre aquellos con mala aposición tardía persistente de los que resolvieron la mala aposición aguda en forma espontánea.

La mala aposición adquirida tardíamente se detectó en un 15% de las lesiones, usualmente se encontró en el cuerpo del stent y se asoció al prolapso de placa o trombo luego del implante. No se observaron eventos como muerte, infarto o trombosis del stent en aquellos pacientes con mala aposición tardía durante el seguimiento a 28.6±10.3 meses luego del stent farmacológico.

Conclusión:

La mala aposición diagnosticada por tomografía de coherencia óptica tanto aguda, tardía persistente como adquirida en forma tardía resultó relativamente frecuente aunque diferentes factores influenciaron a cada una. La evolución clínica de estos pacientes a más de dos años de seguimiento fue muy favorable.

Comentario editorial

La mayoría de los pacientes analizados recibieron doble antiagregación por al menos 12 meses y stents farmacológicos de 2° generación lo que posiblemente haya amortiguado la aparición de eventos en el seguimiento de una población que clásicamente se la consideró con mayor riesgo al menos de trombosis.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...