La disminución del sangrado con el acceso radial le deja poco a la bivalirudina para un beneficio adicional.

Título original: Bivalirudin or heparin in primary angioplasty performed through the transradial approach: results from a multicentre registry. Referencia: Sciahbasi A et al. Eur Heart J: Acute Cardiovasc Care. Epub ahead of print.

 

Está demostrado el beneficio de la bivalirudina en términos de sangrado, sin embargo cuando la angioplastia primaria es realizada por acceso radial la información no es tan clara. Para tener una idea de esto, en el estudio HORIZONS solo el 5% de los pacientes se realizaron por radial.

Este trabajo evaluó en forma retrospectiva 1009 pacientes que recibieron angioplastia primaria por acceso radial entre enero del 2008 y junio 2013. Los pacientes fueron divididos en dos grupos de acuerdo al uso o no de bivalirudina. El end point primario del estudio fue sangrado mayor y eventos cardiovasculares mayores a 30 días.

A criterio del operador se utilizó bivalirudina (n=159) o heparina más inhibidores de la glicoproteína IIBIIIA en forma provisional (n=855). El uso de inhibidores de la glicoproteína en el grupo bivalirudina fue del 4% vs 55% en el grupo heparina (p<0.001).

Las características del procedimiento fueron similares entre ambos grupos (tiempo puerta balón, número de stents, largo total de stent o uso de tromboaspiración). A 30 días no se observaron diferencias entre los que recibieron bivalirudina o heparina en cuanto a sangrado mayor (0.65% para bivalirudina vs 1.17% para heparina; p=0.88), sangrado menor (1.3% vs 1.5% respectivamente; p=0.83) o eventos cardiovasculares mayores (7.1% vs 10.4% respectivamente; p=0.27). La mortalidad a 30 días fue del 3.9% en el grupo bivalirudina y del 5.4% en el grupo heparina (p=0.56).

Conclusión

En este registro de angioplastia primaria por acceso radial, la bivalirudina no demostró una reducción significativa del sangrado mayor o de los eventos cardiovasculares mayores comparada con heparina más inhibidores de la glicoproteína en forma provisional.

Comentario editorial

La falta de randomización y los relativamente pocos pacientes que recibieron bivalirudina (solo 159 de los 1009) son limitantes importantes del estudio.

Globalmente las complicaciones hemorrágicas fueron poco frecuentes, lo que se puede explicar por el 100% de acceso radial. También puede haber contribuido el uso solamente provisional de los inhibidores de la glicoproteína en el grupo heparina (55%) que está muy por debajo del uso de los mismos en los estudios randomizados.

Alrededor de la mitad de los sangrados no se relacionan al acceso, por lo que la bivalirudina tiene todavía una importante población para beneficiar incluso utilizando la radial. Sin embargo, el uso debe ser más selectivo teniendo en cuenta el riesgo de sangrado de cada paciente en particular

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...