Menor trombosis intrastent con la nueva generación de DES

Título original: New-generation drug-eluting stents reduce stent thrombosis and myocardial infarction: a propensity-score-adjusted analysis from the multicenter REAL registry. Referencia: Vignali L et al. Cath Cardiovasc Interv. 2014; Epub ahead of print.

 

Comparado con la primera generación de stents farmacológicos (DES), la nueva generación tiene un menor riesgo de trombosis intrastent y de infarto agudo de miocardio a largo plazo.

Este estudio analizó los datos de 2775 pacientes que recibieron DES de primera generación y de 2557 que recibieron DES de nueva generación incluidos en el registro REAL (registro multicéntrico en el norte de Italia) entre el 2007 y el 2011.

A 3 años, los DES de nueva generación se asociaron con una reducción en el riesgo de infarto agudo de miocardio y trombosis definitiva comparado con los primeros DES aunque la tasa de eventos combinados (muerte, infarto y revascularización) no resultó diferente entre los grupos.

Luego de matchear a los pacientes con propensity score la tasa de muerte a 3 años resultó similar (nueva generación 7% vs primera generación 8.7%, HR 0.85 IC 0.68 a 1.06) al igual que la tasa de infarto (nueva generación 5% vs primera generación 7.4%, HR 0.65 IC 0.5 a 0.82) y de revascularización (10.9% vs 13.5% respectivamente, HR 0.99 IC 0.84 a 1.16). La única diferencia significativa fue para la tasa de trombosis definitiva (nueva generación 0.5% vs primera generación 1.1%, HR 0.35 IC 0.17 a 0.72).

Conclusión

Los datos de este gran registro multicéntrico, que incluyó pacientes de la vida real, confirma que los DES de nueva generación comparado con los DES de primera generación se asocian a una eficacia similar pero con una seguridad a largo plazo mayor dado la reducción en la tasa de trombosis intrastent e infarto agudo de miocardio.

Comentario editorial

Varios estudios randomizados y meta análisis habían mostrado que los DES más nuevos tenían un mejor perfil de seguridad, sin embargo el presente estudio es uno de los registros con mayor cantidad de pacientes y con seguimiento a más largo plazo que confirmó estos datos en la práctica clínica diaria.

SOLACI

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...