Evaluación invasiva de pacientes con angina y coronarias sin lesiones

Título original: Invasive Evaluation of Patients with Angina in the Absence of Obstructive Coronary Artery Disease. Referencia: Bong-Ki Lee et al.Circulation published online before print February 20, 2015.

 

Más del 20% de los pacientes que se presentan a una sala de cateterismo sintomáticos por angina no tienen evidencias angiográficas de enfermedad coronaria. A pesar de la angiografía “normal”, estos pacientes frecuentemente continúan con síntomas persistentes, hospitalizaciones recurrentes, pobre clase funcional, eventos cardiovasculares y lo peor de todo que sin un diagnóstico claro.

En 139 pacientes con angina y ausencia de lesiones coronarias significativas (diámetro de estenosis menor al 50%) se realizó medición de la función endotelial, del índice de resistencia de la microcirculación (IMR), del flujo de reserva coronario (CFR), de la reserva fraccional de flujo (FFR) y por último ultrasonido intravascular (IVUS). Todas estas mediciones tanto funcionales como anatómicas se realizaron sin complicaciones. La edad media de la población fue de 54 ±11.4 años y 107 del total (77%) fueron mujeres. Todos los pacientes presentaron alguna evidencia de aterosclerosis coronaria por IVUS.

Se observó disfunción endotelial (disminución >20% del diámetro de la luz luego de administrar acetilcolina) en 61 pacientes (44%), disfunción microvascular (IMR ≥25) en 29 pacientes (21%), FFR ≤0.80 en 7 pacientes (5%) y un puente muscular en 70 pacientes (58%).

Solo 32 pacientes del total (23%) realmente no tuvieron explicaciones para sus síntomas con una anatomía y fisiología coronaria normal y una función endotelial normal.

Conclusión

La mayoría de los pacientes con angina y ausencia de enfermedad coronaria obstructiva por angiografía presentan anormalidades que se pueden identificar con por otros métodos invasivos. Un diagnóstico invasivo completo al momento de la angiografía se puede realizar en forma segura y aporta información diagnóstica importante que puede afectar el tratamiento y el pronóstico.

Comentario editorial

La disponibilidad en la sala de cateterismo de todas estas herramientas coadyuvantes a la angiografía es para la mayoría de los centros ciencia ficción. Sin embargo, el trabajo es muy interesante desde el punto de vista científico y explica porque este grupo de pacientes debe recibir tratamiento médico (ej estatinas) y seguimiento clínico.

SOLACI

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...