Leak tipo 1A persistente intra operatorio luego del implante de endoprótesis

Título original: Outcomes of persistent intraoperativa Type Ia endoleak after Standard endovascular aneurysm repair. Referencia: Alistair Millen, et al. J. Vasc. Surg 2015;61:1185-91

 

El objetivo del implante de endoprótesis (EVAR) en los aneurismas de aorta abdominal infrarrenal (AAA)  es prevenir el crecimiento y ruptura. El inadecuado sellado proximal por parte de la endoprótesis favorece la presencia de leak Tipo 1a que mantiene la presurización del saco y aumenta las complicaciones y  la mortalidad

Se analizaron los pacientes que recibieron implante EVAR por AAA, se excluyeron aquellos que presentaban aneurismas complejos quedando 209 para el análisis de los cuales 44 (21%) presentaron leak Tipo 1a durante la angiografía de control post implante. Se realizó remodeling con balón, implante de un stent de P4014 o de un cuff aórtico persistiendo todavía el leak tipo 1A en 33 pacientes.

En la angiotomografía previa el diámetro del AAA fue de 63 mm, la longitud del cuello de 21 mm y el diámetro del cuello de 30 mm. Las endoprótesis utilizadas fueron Medtronic stent graft, Gore stent graf y Zenith stent graft.

En la primera tomografía de control a una media de 33 días (3-61 días) se observó resolución del leak en 31 pacientes (94%) sin requerir nueva intervención. 

En el seguimiento a 27 meses se observaron 5 muertes no relacionadas y ninguna relacionada. En tomografías de control posteriores se observó que 18 pacientes presentaron regresión, en 12 no hubo cambios y en 2 se aumentó el tamaño del saco, aunque se decidió no realizar una nueva intervención.

Conclusión

A pesar de las maniobras durante el procedimiento la persistencia de leak Tipo 1A es relativamente común. Este estudio indica que está presente en un importante grupo de pacientes. Más investigaciones son requeridas para conocer el curso natural y el manejo de los leak Tipo 1A.

Comentario editorial

 La presencia de leak Tipo 1A luego de las maniobras intra procedimiento es alta, pero su evolución es buena ya que se sellan en la mayoría de las veces acompañándose generalmente de reducción del diámetro del aneurisma.

De no ocurrir, genera un problema importante relacionándose con un aumento de la presión. Hay una variedad de estrategias endovasculares para resolverlo (remodeling con balón, implante de un cuff o un stent de Palmaz, embolización con coils u Onix o la utilización de cemento biológico), quedando las intervenciones quirúrgicas como el banding aórtico o la conversión a cirugía convencional como último recurso.

Gentileza del Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Dr. Carlos Fava

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...