Stent liberador de everolimus en oclusiones totales

Título original: Safety and Effectiveness of Everolimus-Eluting Stents in Chronic Total Coronary Occlusion Revascularization Results From the EXPERT CTO (Evaluation of the XIENCE Coronary Stent, Performance, and Technique in Chronic Total Occlusions) Multicenter Trial. Referencia: David E. Kandzari et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2015, on line before print.

 

El objetivo de este trabajo fue evaluar el resultado de la recanalización de oclusiones totales crónicas utilizando todos los métodos contemporáneos y stents liberadores de everolimus. 

Se incluyeron 250 pacientes consecutivos en 20 centros en los que se tenía planeado un procedimiento de recanalización. Se registraron los eventos intra hospitalarios y a un año, siendo el end point primario un combinado de muerte, infarto y revascularización de la lesión.

El 40% de los pacientes tenía el antecedente de diabetes y recibieron una media de longitud total de stent de 51.7 ± 27.2 mm. El éxito del procedimiento se alcanzó en el 96.4% de la población. 

La tasa de eventos publicados en 6 trabajos previos que analizaron stents farmacológicos y oclusiones totales fue del 24.4% al año, valor que está muy por encima de lo que mostraron los stents liberadores de everolimus en este trabajo con el 18.5% (p=0.025). La tasa de revascularización de la lesión blanco al año fue del 6.3%.

El 53.9% de la población llegó a cumplir un año de doble antiagregación, con una tasa de trombosis subaguda definitiva del 0.9% (2 pacientes) y tardía probable del 0.5% (1 paciente).

Conclusión

Este registro multicéntrico representa la actualidad de la recanalización de oclusiones totales crónicas con una alta tasa de éxito y muy buenos resultados a largo plazo.

Comentario editorial

Con 40% de diabetes en la población y una longitud de stents de más de 50 mm, la tasa del 6.3% de revascularización es realmente excelente. Los demás trabajos publicados sobre el tema fueron, en general, la experiencia de un centro lo que hacía difícil poder reproducir los resultados, sin embargo este registro incluyó a 20 centros con lo cual se debería suponer que estos sean los resultados contemporáneos de la recanalización de oclusiones totales.

SOLACI

Más artículos de este Autor

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...