Reducción espontánea de la insuficiencia aórtica para valvular con la prótesis auto expandible

Título original: Regression of Paravalvular Aortic Regurgitation and Remodeling of Self-Expanding Transcatheter Aortic Valve. An Observation From the CoreValve U.S. Pivotal Trial. Referencia: Jae K. Oh et al. J Am Coll Cardiol Img. 2015, online first.

El objetivo de este estudio fue describir la historia natural y el significado clínico de la insuficiencia aórtica para valvular luego del implante de la válvula aórtica auto expandible CoreValve.

Estaba descripta la regresión de la insuficiencia aórtica con el tiempo pero los mecanismos de este fenómeno no están del todo claros.
Se analizaron los pacientes con estenosis aórtica severa incluidos en el estudio multicéntrico CoreValve U.S. Pivotal Trial (Safety and Efficacy Study of the Medtronic CoreValve System in the Treatment of Symptomatic Severe Aortic Stenosis in High Risk and Very High Risk Subjects Who Need Aortic Valve Replacement) con seguimiento a un año tanto clínico como ecocardiográficos seriado.

La válvula autoexpandible fue implantada en 634 pacientes con una edad media de 82.7 ± 8.4 años. Al comparar las mediciones del ecocardiograma realizado previo al alta con otro realizado a un mes del procedimiento se observó una mejoría significativa de la velocidad a nivel de la válvula, el gradiente medio y orificio efectivo (2.08 ± 0.45 m/s vs. 1.99 ± 0.46 m/s; p < 0.0001, 9.7 ± 4.4 mm Hg vs. 8.9 ± 4.6 mm Hg; p < 0.0001 y 1.78 ± 0.51 cm2 vs. 1.85 ± 0.58 cm2; p = 0.03, respectivamente). Esta mejoría de todos los parámetros se sostuvo al año de seguimiento.

Al alta, 36 pacientes de esta serie presentaban insuficiencia aórtica para valvular moderada a severa de los cuales 30 (83%) mejoraron en al menos un grado (ejemplo de severa a moderada) la insuficiencia al año.

Conclusión
Se observó una mejoría significativa de los parámetros hemodinámicos al igual que regresión de la insuficiencia aórtica para valvular luego de un año de seguimiento comparado con lo observado inmediatamente previo al alta.
Estos cambios es posible que estén asociados al remodelado de la válvula y a su continua expansión por la estructura de nitinol.

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...