Subanálisis del PROMISE: La angiotomografía coronaria podría ofrecer ventajas frente a estudios funcionales en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria.

Título original: Outcomes of anatomical versus functional testing for coronary artery disease. Presentador: Douglas PS.

A principios del presente año, el ensayo PROMISE no logró confirmar que utilizar la angiografía coronaria por tomografía en lugar de pruebas funcionales para la evaluación de pacientes con dolor torácico influye en los resultados clínicos, si bien múltiples análisis secundarios sugieren ahora que podría tener otros beneficios, incluidas mejoras en la precisión y seguridad diagnósticas así como un uso preventivo de la medicación.

El PROMISE randomizó 10.003 pacientes sintomáticos con sospecha de enfermedad coronaria a recibir una estrategia inicial de tomografía o prueba funcional (ECG de esfuerzo, prueba nuclear de esfuerzo o ecocardiografía de esfuerzo). Publicados en marzo de 2015, los resultados principales confirmaron que el punto final combinado de muerte, infarto, hospitalizaciones por cuadros de angina inestable o complicaciones quirúrgicas graves fueron similares entre el grupo sometido a tomografía y el sometido a pruebas funcionales (3.3% vs 3.0%) durante el seguimiento medio que se hizo a 25 meses.

No obstante, los análisis secundarios que se realizaron sugieren que podría haber diferencias entre una y otra estrategia. Los hallazgos de las pruebas fueron estratificados en normales, algo anómalos, moderadamente anómalos y gravemente anómalos. La proporción de resultados normales fue menor en el brazo sometido a tomografía que en el sometido a pruebas funcionales (33.3% vs 78.0%; p=0.001). La mayor precisión pronostica de la tomografía quedó confirmada con un mayor índice neto de reclasificación (0.67 vs 0.40).

Los hallazgos predefinidos como importantes se observaron en el 12% de los pacientes sometidos a tomografía incluyendo un 9% de nódulos pulmonares, 1.5% de anomalías coronarias y proporciones más bajas de embolismos pulmonares, neumonía y aneurismas aórticos o disecciones.
Teniendo en cuenta estos hallazgos con una menor dosis de radiación sumado a la capacidad de detectar patologías potencialmente importantes a nivel clínico, la tomografía se convierte en una atractiva prueba de primera línea para todos aquellos pacientes con sospecha de enfermedad coronaria.

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...