El MitraClip es comparable con la cirugía a 5 años

Título original: Randomized Comparison of Percutaneous Repair and Surgery for Mitral Regurgitation. 5 – Years Results of EVEREST II. Referencia: Ted Feldman et al. J Am Coll Cardiol 2015;66:2844-54

Gentileza del Dr Carlos Fava

El MitraClip en el Estudio EVEREST II a un año mostró ser similar a la cirugía en a mejoría de la remodelación ventricular y en la clínica pero con mayor presencia de insuficiencia mitral residual. Su evolución a largo plazo aún no había sido evaluada. Se randomizaron 279 pacientes de los cuales 184 recibieron MitraClip y 95 cirugía.

La cohorte analizada fue de 154 (87%) con MitraClip y de 56 (70%) con cirugía. Las características de estas poblaciones estuvieron bien balanceadas.
A 5 años, el punto final combinado de libertad de muerte, cirugía e insuficiencia mitral grado 3+ o 4+ fue del 44.2% vs. 64.3% (p=0.01) a favor del la cirugía. Esto estuvo dirigido por mayor presencia de IM 3+ o 4+ (12.3% vs. 1.8%; p=0.02) y de necesidad de cirugía (27.9% vs. 8.9%; p=0.003). La necesidad de cirugía luego del MitraClip fue en la mayoría de los casos (78%) dentro de los primeros 6 meses. Luego de este período no hubo diferencia entre los grupos. No hubo diferencias en mortalidad a 5 año (20.8% vs. 26.8%) ni en la clase funcional.

En el análisis multivariado, la estrategia de tratamiento endovascular con Mitraclip vs el tratamiento quirúrgico no estuvo relacionada con mortalidad.

Conclusión
Los pacientes que recibieron reparación por vía endovascular requirieron más cirugía por insuficiencia mitral residual durante el primer año, pero luego del primer año y hasta los 5 años de seguimiento, se observó una tasa baja de eventos y comparable con la cirugía.

Comentario editorial
Este estudio randomizado nos muestra la seguridad y eficacia del MitraClip en el seguimiento a largo plazo, sin presentar alteraciones ecocardiográficas a 5 años y mejora el remodeling ventricular comparables con la cirugía.
La desventaja que presenta es la mayor presencia de insuficiencia mitral residual durante los primeros 6 meses que se relaciona con la necesidad de una cirugía, pasado este período otorga el mismo beneficio con una agresión menor al paciente.

Gentileza del Dr Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...