Tromboaspiración durante angioplastia primaria: no mejora los resultados clínicos

tromboaspiracion angioplastia primariaLa tromboaspiración durante la angioplastia primaria de un infarto con supradesnivel del segmento ST ha sido extensamente utilizada, sin embargo, trabajos recientes han cuestionado tanto su utilidad como seguridad.

 

Este metanálisis tuvo el objetivo de analizar la información de los pacientes de manera individual para determinar el beneficio y la seguridad de la tromboaspiración durante una angioplastia primaria.

 

Se incluyeron todos los estudios randomizados y controlados que evaluaron la tromboaspiración manual vs. la angioplastia primaria convencional y que hayan incluido más de 1.000 pacientes cursando un infarto agudo con supradesnivel del segmento ST. La información individual de cada paciente fue proporcionada por los investigadores principales de cada trabajo.

 

El end point primario de eficacia fue la mortalidad cardiovascular a 30 días y el end point primario de seguridad fue cualquier stroke o accidente isquémico transitorio también a los 30 días.

 

Los 3 estudios elegibles (TAPAS, TASTE y TOTAL) enrolaron 18.306 pacientes que recibieron angioplastia primaria y de quienes se tenían los datos para el análisis.

 

La muerte cardiovascular a 30 días ocurrió en 221 pacientes (2.4%) de los 9.155 randomizados a tromboaspiración y en 262 (2.9%) de los randomizados a angioplastia primaria solamente (HR: 0.84; IC 95%;  p=0.06).

 

El stroke y el accidente isquémico transitorio ocurrieron en 66 pacientes (0.8%) de los randomizados a tromboaspiración comparado con 46 (0.5%) del grupo angioplastia primaria solamente (OR: 1.43 IC 0.98-2.1; p=0.06).

 

No hubo diferencias significativas en la tasa de infarto de miocardio recurrente, trombosis del stent, insuficiencia cardíaca o revascularización de la lesión blanco.

 

Al analizar el subgrupo con alta carga trombótica por separado se observó que la tromboaspiración se asocia a una menor mortalidad cardiovascular (2.5% vs. 3.1%, HR 0.80; p=0.03) pero simultáneamente a una mayor tasa de stroke o accidente isquémico transitorio (0.9% vs. 0.5%, p=0.04). A pesar de los números anteriores, el valor de p para la interacción fue de 0.32 y 0.34, respectivamente.

 

Conclusión

La tromboaspiración de rutina durante la angioplastia primaria no mejora los resultados clínicos. En el subgrupo de pacientes con alta carga trombótica se observó una tendencia a menor mortalidad y a mayor stroke, lo cual provee la racionalidad para futuros trabajos.

 

Comentario editorial

En las guías de AHA/ACC del año 2015, la evidencia para la utilización de tromboaspiración en el contexto de una PCI primaria es IIb/C para casos en los que hay presencia intra-luminal de trombos y clase III para su utilización rutinaria en todos los casos.

 

La bibliografía existente al día de hoy no sustenta el uso rutinario de tromboaspiración para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Pueden existir casos individuales en los que el operador considere que el beneficio de la técnica es potencialmente mayor a sus riesgos.

 

Título original: Thrombus Aspiration in ST Elevation Myocardial Infarction: An Individual Patient Meta-analysis.

Referencia: Sanjit S. Jolly et al. Circulation 2016 Dec 9. [Epub ahead of print].


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...