Los intervencionistas habituados al acceso radial no tienen más complicaciones en femoral

acceso_radial_acceso femoral
El acceso radial es cada vez más adoptado como el acceso preferido dada la comodidad del paciente, la disminución de complicaciones vasculares y hemorrágicas, su costo-efectividad y la reducción de la mortalidad en pacientes de alto riesgo. Esta mayor frecuencia del uso del acceso radial ha creado preocupación en torno al hecho de que los operadores/instituciones se vuelvan menos familiares con el acceso femoral.

 

El objetivo de este trabajo fue determinar si el cambio a favor del acceso radial en la práctica cotidiana podría haber empeorado los resultados de las intervenciones realizadas por acceso femoral.

 

Se realizó un análisis retrospectivo de 235.250 pacientes realizados por acceso femoral en 92 centros del Reino Unido entre el 2007 y el 2013. Se evaluó la tasa de complicaciones vasculares intra-hospitalarias y la mortalidad a 30 días.

 

Luego de ajustar múltiples variables, no se observó una asociación independiente entre la mortalidad a 30 días y la proporción de pacientes intervenidos por radial/femoral en cada centro. Tampoco al considerar el volumen de procedimientos por acceso femoral.

 

La tasa de complicaciones vasculares intra-hospitalarias fue del 1% y este evento no se asoció con la proporción de pacientes intervenidos por radial/femoral en cada centro.

 

Conclusión

La adopción de la arteria radial como el acceso de elección no se asoció a una pérdida en el entrenamiento  o a un aumento de las complicaciones para punzar la arteria femoral.

 

Título original: Increased Radial Access Is Not Associated With Worse Femoral Outcomes for Percutaneous Coronary Intervention in the United Kingdom.

Referencia: Hulme W et al. Circ Cardiovasc Interv. 2017 Feb;10(2):e004279.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...