Los intervencionistas habituados al acceso radial no tienen más complicaciones en femoral

acceso_radial_acceso femoral
El acceso radial es cada vez más adoptado como el acceso preferido dada la comodidad del paciente, la disminución de complicaciones vasculares y hemorrágicas, su costo-efectividad y la reducción de la mortalidad en pacientes de alto riesgo. Esta mayor frecuencia del uso del acceso radial ha creado preocupación en torno al hecho de que los operadores/instituciones se vuelvan menos familiares con el acceso femoral.

 

El objetivo de este trabajo fue determinar si el cambio a favor del acceso radial en la práctica cotidiana podría haber empeorado los resultados de las intervenciones realizadas por acceso femoral.

 

Se realizó un análisis retrospectivo de 235.250 pacientes realizados por acceso femoral en 92 centros del Reino Unido entre el 2007 y el 2013. Se evaluó la tasa de complicaciones vasculares intra-hospitalarias y la mortalidad a 30 días.

 

Luego de ajustar múltiples variables, no se observó una asociación independiente entre la mortalidad a 30 días y la proporción de pacientes intervenidos por radial/femoral en cada centro. Tampoco al considerar el volumen de procedimientos por acceso femoral.

 

La tasa de complicaciones vasculares intra-hospitalarias fue del 1% y este evento no se asoció con la proporción de pacientes intervenidos por radial/femoral en cada centro.

 

Conclusión

La adopción de la arteria radial como el acceso de elección no se asoció a una pérdida en el entrenamiento  o a un aumento de las complicaciones para punzar la arteria femoral.

 

Título original: Increased Radial Access Is Not Associated With Worse Femoral Outcomes for Percutaneous Coronary Intervention in the United Kingdom.

Referencia: Hulme W et al. Circ Cardiovasc Interv. 2017 Feb;10(2):e004279.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...