En la actualidad el acceso femoral (TFA) es el más utilizado para realizar el reemplazo valvular aórtico por cateterismo (TAVI). Sin embargo, en un 5%-10% de los casos la presencia de tortuosidad y calcificación en el eje iliofemoral, aneurismas aórticos o el antecedente previo de intervención periférica hacen imposible utilizar el acceso transfemoral para estas…
TAVI: si no es femoral, hay que pensar en el acceso transcavo
El TAVI por acceso femoral ha demostrado sus grandes beneficios, pero existen grupos de pacientes en las que no se lo puede utilizar y, en esos casos, se debe elegir un acceso alternativo. Uno de los más utilizados es el transaxilar o transubclavio (AX), el cual sin embargo se relaciona a más complicaciones (especialmente stroke).…
Acceso femoral vs Acceso radial en el tratamiento percutáneo de CTO
El tratamiento percutáneo de las oclusiones totales crónicas (CTO) ha sido tradicionalmente por vía transfemoral (TFA). La utilización del acceso radial (TRA) ha aumentado en las intervenciones coronarias complejas. Un estudio randomizado evaluó el uso de TRA vs TFA en angioplastias complejas (58% eran CTO) obteniendo resultados favorables en favor del acceso radial. El objetivo…
MATRIX: Impacto del cambio de acceso radial al femoral
Un nuevo análisis del estudio MATRIX recientemente publicado en JACC Interv. nos muestra que cambiar de acceso radial a femoral (“crossover”) en el contexto de un síndrome coronario agudo elimina el beneficio en términos de sangrado del primero. Sin embargo, tampoco aparecen signos de daño comparado con el acceso radial o femoral exitosos como primera…
Desafíos pendientes con el acceso radial
El reciente estudio SAFARI-STEMI comparó el acceso radial con el femoral en pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST sin encontrar diferencias significativas entre ambas estrategias. Estos resultados dejaron un sabor amargo en los entusiastas del acceso radial, convencidos de sus beneficios y no dispuestos a volver atrás. Este sabor amargo no está…
El acceso radial continúa siendo la mejor opción para la angioplastia primaria
El acceso radial se asocia a menor mortalidad y menor sangrado en los pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST que reciben angioplastia primaria. Esto había sido puesto en duda por el reciente estudio SAFARI-STEMI, pero luego de incluir sus resultados para realizar un nuevo meta-análisis la balanza se inclinó claramente a favor…
TAVI ¿Deberíamos comenzar a utilizar el radial como acceso secundario?
Gentileza del Dr. Carlos Fava. Uno de los grandes desafíos que aún tenemos los cardiólogos intervencionistas es el manejo de los accesos. La reducción del diámetro de los dispositivos y el desarrollo del cierre percutáneo, acompañado de la mayor experiencia de los operadores, han disminuido de manera importante las complicaciones vasculares. No obstante, debemos tener…
Acceso arterial unilateral en el TAVI: nuestro mayor procedimiento cada vez más minimalista
Hubo un caída significativa de las complicaciones vasculares en estos últimos años gracias a las mejoras en el perfil de los dispositivos y a la experiencia de los operados en el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI). El acceso arterial unilateral para el TAVI transfemoral nos ofrece la misma seguridad que el acceso bilateral y…
CTO: el acceso radial con resultados similares al femoral
Gentileza del Dr. Carlos Fava. Uno de los inconvenientes en la estrategia de las CTO es la utilización de dos accesos: el femoral y el radial. El radial es más seguro, pero aún no ha sido bien analizado en este tipo de angioplastia. Se analizaron 3709 pacientes que recibieron una angioplastia de tronco coronaria (ATC)…
TAVI: el acceso axilar y subclavio son una alternativa válida
Gentileza del Dr. Carlos Fava. El acceso de elección en el TAVI es el femoral (TF), pero existen numerosas ocasiones en la cual éste no es factible. Por este motivo debemos utilizar otros accesos, como el trans-subclavio / axilar (TS/TAX), el apical, el transcavo, el transcarotídeo (TC) o el transaórtico. Actualmente, disponemos de pocos estudios…