TAVI en pacientes de riesgo intermedio ¿Es igual de eficaz que la cirugía de reemplazo aórtico?

Gentileza del Dr. Carlos Fava

Reemplazo valvular aórticoEl TAVI ha demostrado su beneficio en los pacientes de alto riesgo o de riesgo extremo. Asimismo, viene avanzando aceleradamente en los de riesgo intermedio, e insinuándose en los de bajo riesgo. Sin embargo, su real beneficio es aún puesto en duda en diferentes sectores de la comunidad médica.

 

En esta evaluación se realizó un meta-análisis que incluyó datos de 7 estudios (2 de ellos randomizados) sobre pacientes de riesgo intermedio con estenosis aórtica severa. Se reclutaron 4.601 pacientes; de ellos, 2.305 recibieron TAVI y 2.296 cirugías de reemplazo valvular aórtico.

 

A 30 días no hubo diferencias significativas en mortalidad de cualquier causa entre los dos grupos.

 

En el seguimiento a 1.15 años no hubo una diferencia importante en mortalidad de cualquier causa, IAM y stroke. El TAVI tuvo una menor tasa de insuficiencia renal aguda (4.6% vs. 8.1%; OR 0.53; 95% CI 0.38-0.74, número necesario a tratar (NNT)=26; p=<0.001;I2 35%), sangrado mayor (18.1% vs. 44.6%; 0.54; 95% CI 0.31-0.93, NNT=4, p=0.03; I2= 82%), y la presencia de nueva fibrilación auricular (10.9% vs. 26.7%; RR 0.41; 95% CI 0.33-0.50; NNT= 6; p>0.001).

 

No obstante, presentó un índice más elevado de complicaciones vasculares mayores (8.5% vs. 3.1%; RR 7.87; 95% CI 1.49-41.69; número necesario para presentar la complicación (NNC)= 1; p=0.02; I2=83%), necesidad de marcapaso definitivo (13.5% vs. 7.7%; RR 2.26; 95% CI 1.20-4.27; NNC=17; p=0.01, I2= 77%) y regurgitación valvular aórtica moderada o severa (13.3% vs. 8.9%; RR 6.93; 95% CI 3.28-14.64; NNC =13; p<0.001; I2= 27%).

 

La tasa de implante de marcapasos permanentes en el TAVI fue significativamente mayor en los registros observacionales que en los estudios randomizados.   

 

Conclusión

Este análisis a mediano plazo mostró que el TAVI tiene la misma eficacia clínica que la cirugía de reemplazo aórtico en pacientes de riesgo intermedio con estenosis aórtica severa, y puede ser considerado una alternativa adecuada a la cirugía de reemplazo aórtico.

 

Comentario

Si bien estos resultados nos alientan a avanzar con el TAVI en los pacientes de riesgo intermedio, la limitante es el seguimiento a mediano plazo. Se desconoce  el comportamiento de las válvulas a 10 años o más, ya que en este grupo la sobrevida esperada es mucho mayor que en los de riesgo alto o prohibitivo.

 

Es necesario seguir a estos pacientes en el tiempo y desarrollar tecnologías para reducir las complicaciones (especialmente en los casos en el que la cirugía supera al TAVI), en pos de poder ofrecer una solución global a nuestros pacientes.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava

 

Título original: Trancatheter Versus Surgical Aortic Valve replacement in Intermediate-Risk Patients: Evidence from a Meta-Analysis

Referencia: Partha Sardar, et al Catheterization and Cardiovasc Intev 2017 Early View


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...