¿Es útil la asistencia ventricular con Impella en ATC de alto riesgo?

Gentileza del Dr. Carlos Fava

angioplastía coronariaLos dispositivos de asistencia ventricular transitoria están avanzando en las Angioplastías Transluminales Coronarias (ATC) de alto riesgo, especialmente en las que presentan TCI no protegido con mala función ventricular. Sin embargo, en la actualidad su verdadero rol no está bien estudiado.

 

En este estudio se analizaron 127 pacientes consecutivos entre 2008 y 2015 del Registro Uspella. Éstos presentaban ATC de alto riesgo con lesión de TCI no protegido con mala función ventricular. Se excluyeron del análisis los que presentaban shock cardiogénico. El dispositivo utilizado fue el Impella (Abiomed, Danvers, MA).

 

La edad de los pacientes fue de 70 años; la mayoría hombres; EPOC: 22%; DBT: 48%; IAM previo 42%; deterioro de la función renal: 25.5%; ATC previa: 51.6%. La mitad presentó insuficiencia cardíaca congestiva y el 74% se encontraba en clase funcional III o IV al momento del procedimiento. El 19%  presentó síndrome coronario agudo. La FEY fue del 28%, la presión capilar fue de 20.5 mmhg y el índice cardíaco, 2.3 L/min/m2.

 

El STS de mortalidad y morbilidad fue del 3.6% y 22.6% respectivamente. El Score de Syntax fue menor que 22 en el 18.8% de los casos, entre 23 y 32 en el 37% y  mayor que 33 en el 44% restante.

 

El número de vasos enfermos fue de 2.1 / paciente. 87% presentó lesión distal de TCI, realizándose provitional stent en el 82% de los casos. Se implantaron 2.07±0.97 stent / paciente; el 10% recibió ATC de 3 vasos y el score de Syntax residual fue de 7.86. El implante del Impella fue exitoso en todos los pacientes y la duración de soporte, 1.65±4.69 hs.

 

La mortalidad hospitalaria y a 30 días fue de 1.43% (2 pacientes) y 2.1% (3 pacientes). El MACE a 30 días fue de 2.36%. No hubo mortalidad relacionada al Impella. La necesidad de realizar transfusiones fue del 3.9% y solamente un paciente presentó una complicación vascular mayor que requirió cirugía. Asimismo, solo un paciente presentó insuficiencia renal aguda.

 

Conclusión

Esta importante evaluación retrospectiva del Registro Uspella mostró la viabilidad, seguridad y utilidad hemodinámica del dispositivo Impella en la ATC del TCI no protegido, con tasas aceptables de MACE en hospitales y a 30 días.

 

Comentario

Este Estudio demostró que la utilización del dispositivo Impella fue viable y segura, con buenos resultados a 30 días en las ATC de alto riesgo, permitiendo realizar una revascularización con un Syntax residual menor a 8.

 

Esto fue factible en aquellos que presentaron un score bajo o intermedio; no así en los de alto score, ya que esto representa una de las limitaciones de la ATC en la enfermedad coronaria difusa o con oclusiones crónicas.

 

Otro dato positivo fue que las complicaciones vasculares mayores y la necesidad de transfusiones fueron muy bajas. Aún así, debemos reconocer que esta tecnología actualmente representa un alto costo y no está disponible en la gran mayoría de los centros del mundo.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava

 

Título original: Real-World Supported Unprotected Left Main Percutaneous Coronary Intervention With Impella Device.

Referencia: Data From the USpela Registry, Theodore Schreiber. Catheterization and Cardiovascular Intervention 2017 Early View


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

iVAC2L, un nuevo aporte a los sistemas de soporte ventricular en ATC de alto riesgo

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular mecánica (MCS) está en aumento o se vuelve cada vez más necesaria, dado que las angioplastias coronarias...

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...