Síndrome de Burnout entre los Cardiólogos

Por primera vez el American College of Cardiology (ACC) realiza una encuesta de este tipo observándose que más de un cuarto de los Cardiólogos reporta síntomas compatibles con el síndrome de “burnout”. Este síndrome se caracteriza, entre otras cosas, por el agotamiento crónico en el trabajo, una baja autoestima y dificultad para concentrarse que se asocian a stress e incluso agresividad.

Síndrome de Burnout entre Cardiólogos

Estos hallazgos deben ser tomados seriamente, ya que pueden tener implicancias en el cuidado de los pacientes. Históricamente, las Instituciones de salud trabajaron con el objetivo de mejorar la calidad de atención a los pacientes y, a su vez, reducir los costos. Con estos resultados presentados en las sesiones científicas del congreso de la AHA se debería agregar como objetivo el bienestar de los médicos como punto fundamental para mejorar la calidad de atención a los pacientes.


Lea también: «Los efectos de la radiación cerebral en Cardiólogos Intervencionistas».


La encuesta fue realizada por el ACC en el 2015, incluyendo a 964 mujeres y 1349 hombres que completaron 10 preguntas de la encuesta. Se definió como “burnout” a aquellos que reportaran uno o más síntomas del mismo en forma intermitente o permanente.

La prevalencia global fue del 27%, pero fue más frecuente en mujeres (31% vs 24%, p< 0.05). Los predictores más comunes fueron el sentirse estresado permanentemente, no tener control sobre la carga de trabajo, un entorno de trabajo hostil y tiempo insuficiente para las tareas administrativas. Todos estos gatillos parecen ser acumulativos, aunque la mayoría son aspectos controlables de la vida profesional.

Los hospitales deben asegurarse de hacer sentir valorados a sus médicos, que los sistemas computarizados funcionen bien, que el ambiente de trabajo sea ameno y en equipo y que exista un tiempo suficiente para documentar la historia clínica y todas las demás formalidades que haya que cumplir.


Lea también: «Casi la mitad de los Cardiólogos Intervencionistas podrían tener lesiones pre cataratas».


Los síntomas de burnout en el trabajo asociados a las responsabilidades en la familia son típicamente más frecuentes en las mujeres que en los hombres. También es más usual que las mujeres reporten sentirse discriminadas, no ser tratadas por igual con los hombres y no ser valoradas por su trabajo. Estas diferencias, que se observaron en una población de cardiólogos y cardiólogas clínicas, probablemente sean más frecuentes entre los intervencionistas.

Título original: Burnout and career satisfaction among cardiologists.

Referencia: Mehta LS et al. American Heart Association 2017 Scientific Sessions.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...