Las troponinas ultrasensibles hicieron que todos fueran infartos; la 4° definición universal aclara las cosas

¿Infarto de miocardio o injuria miocárdica? La 4° definición universal de infarto (una actualización de la del 2012) llega para dejarnos en claro que no todas las elevaciones de las troponinas cardíacas representan un infarto agudo de miocardio.

Sorpresivo pronóstico para los infartos con coronarias normalesEsta actualización fue presentada hace pocos días durante el congreso de la ESC en Munich y publicada simultáneamente en Eur Heart J.

 

Esta es la primera actualización desde la definición del 2012 y fue realizada por un grupo de expertos que representaron a la ESC, AHA, ACC y a la WHF. La actualización hace una diferencia explícita entre infarto agudo de miocardio (requiere la elevación de marcadores y evidencia de isquemia) e injuria miocárdica donde se produce una elevación de biomarcadores de causa no isquémica.


Lea también: ESC 2018 | CLARIFY: No hay beneficio en sobrevida con betabloqueantes más allá de un año post infarto.


La elevación de marcadores no isquémica puede ser producida por insuficiencia cardíaca, miocarditis, ablación por catéter, contusión cardíaca, sepsis, insuficiencia renal crónica o incluso ejercicio extremo. Este documento realmente invirtió mucho esfuerzo en aclarar la diferencia entre injuria miocárdica no isquémica e infarto agudo de miocardio.

 

La clasificación original de infarto agudo de miocardio descripta en el 2007 identificaba 5 tipos, esta nueva versión abre la discusión a diferentes subtipos y provee figuras y diagramas de flujo para ayudar al diagnóstico entre infarto e injuria miocárdica.

 

El impacto de esta definición universal está en que a muchos pacientes los caratulamos como cursando un infarto agudo de miocardio cuando solo era una elevación de troponinas y, por otro lado, pequeñas elevaciones de troponina que eran realmente de causa isquémica fueran subestimadas y dejadas a la evolución natural de la enfermedad interpretando erróneamente de que estaba todo bien.


Lea también: Infartos durante la copa del mundo, un viejo artículo que vale la pena recordar.


Las guías son solo una pieza del rompecabezas que hacen a la medicina mucho más estandarizada que hace 50 años, pero es importante recordar que entre las guías y los pacientes están los médicos que las escriben y los médicos que las interpretan, y ambos deben seguir utilizando su buen sentido clínico para tratar a los pacientes. Ninguna guía de la práctica clínica -por completa y clara que sea- va a convertir a los médicos en autómatas para tomar decisiones.

 

Título original: Fourth universal definition of myocardial infarction (2018).

Referencia: Thygesen K et al. Eur Heart J. 2018; Epub ahead of print.

 

2018-09-19-ehy462-abierto


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...