AHA 2019 | GALILEO-4D: rivaroxabán y prevención de engrosamiento y trombosis de las valvas post TAVI

Este sub-estudio del GALILEO se ocupó específicamente del engrosamiento y la reducción del movimiento normal de las valvas post TAVI documentadas por tomografía 4D. Si la anticoagulación con rivaroxabán puede reducir o impedir este fenómeno era una pregunta sin respuesta hasta hoy.

AHA 2019 | GALILEO-4D:  rivaroxabán y prevención de engrosamiento y trombosis de las valvas post TAVI

Los pacientes recibieron el mismo esquema que en el estudio general (rivaroxabán más aspirina vs aspirina más clopidogrel) y fueron evaluados con tomografía 4D a los 90±15 días de la randomización. El end point primario fue el porcentaje de pacientes con al menos una valva con reducción del movimiento. El engrosamiento de las valvas también fue evaluado.

Se incluyeron 231 pacientes, de los cuales el 2.1% del grupo rivaroxabán mostró reducción del movimiento en al menos una válvula vs el 10.9% del grupo antiagregación plaquetaria (p=0.01).


Lea también: AHA 2019 | GALILEO: Rivaroxabán post TAVI, otra linda teoría que se choca contra la realidad.


El engrosamiento de al menos una valva se observó en el 12.4% del grupo rivaroxabán vs 32.4% del grupo antiagregación plaquetaria.

Más allá de todo lo anterior, en el estudio GALILEO general, el riesgo de muerte, eventos trombóticos y el riesgo de sangrado resultó mayor en los que recibieron rivaroxabán.

Conclusión

En pacientes que reciben TAVI y sin indicación formal de anticoagulación, la indicación de rivaroxabán vs antiagregación plaquetaria mostró ser más efectiva en prevenir las anormalidades subclínicas del movimiento de las valvas. Más allá de esto, en el estudio general el rivaroxabán se asoció a mayor mortalidad, trombosis y sangrado.

galileo-4d-aha2019

Título original: Reduced Leaflet Motion after Transcatheter Aortic-Valve Replacement.

Referencia: Ole De Backer et al. Presentado en el congreso AHA 2019 y publicado simultáneamente en NEJM.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....