Tag Archives: anticoagulación

ESC 2023

ESC 2023 | Anticoagulación luego de ATC primaria en pacientes con IAMCEST

ESC 2023 | Anticoagulación luego de ATC primaria en pacientes con IAMCEST

La prescripción empírica de anticoagulantes después de una angioplastia (PPA) es una práctica común en la actualidad, utilizando diversos tipos de medicamentos. A pesar de la existencia de estudios como el HORIZONS-AMI y el EUROMAX, en los cuales el 41% de los pacientes recibieron PPA, y del registro CCC-ACS, donde el 75% recibió PPA después

DEFENSE-PFO: el cierre FOP con ciertas características disminuye eventos combinados y stroke

Registro TRAPEUR: Atrapamiento del trombo con dispositivo para cierre de orejuela

Los dispositivos de cierre percutáneo de orejuela auricular izquierda (LAAC) han surgido como una buena alternativa para la prevención de eventos embólicos sistémicos en aquellos pacientes que presentan fibrilación auricular (FA) no valvular y alto riesgo de sangrado o que tienen una contraindicación para la anticoagulación.  Según los resultados mostrados en el estudio PRAGUE-17, a

Fibrilación auricular y demencia ¿Qué anticoagulante tiene el menor riesgo?

Fibrilación auricular y demencia ¿Qué anticoagulante tiene el menor riesgo?

La fibrilación auricular es un factor de riesgo para la demencia y los anticoagulantes han probado disminuir este riesgo. El objetivo de este trabajo fue buscar diferencias en el riesgo de demencia entre los pacientes tratados con la clásica warfarina vs diferentes anticoagulantes directos. Entre 2014 y 2017 se registraron 72846 pacientes mayores de 40

La revascularización incompleta se asocia a mortalidad en el TAVI

TAVI y riesgo de trombosis y sangrado: tips rápidos para estar al día

El reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) es una opción cada vez más frecuente para pacientes con estenosis aórtica severa dentro de todo el espectro de riesgo. De todas formas, el TAVI en sí conlleva un riesgo de sangrado y trombosis que subraya la importancia de un tratamiento adyuvante óptimo. Cualquier esquema es complejo si

ESC 2021 | ENVISAGE-TAVI AF: sorpresas con el endoxaban en TAVI y fibrilación auricular

ESC 2021 | ENVISAGE-TAVI AF: sorpresas con el endoxaban en TAVI y fibrilación auricular

El entusiasmo comienza a detenerse para el uso de anticoagulantes orales directos luego del implante de una válvula aórtica por catéter. Al menos, esto se combina con fibrilación auricular. El ENVISAGE-TAVI AF muestra un exceso de sangrados con endoxaban vs los clásicos inhibidores de la vitamina K. El endoxaban resultó no inferior a los inhibidores

TAVI SURAVI

Consenso europeo sobre manejo antitrombótico en el TAVI

A raíz de toda la evidencia controlada y randomizada que se publicó en el último tiempo, era imperioso un documento para actualizar el manejo antitrombótico en el TAVI. Si bien las complicaciones trombóticas y hemorrágicas han disminuido a lo largo del tiempo con el perfeccionamiento de la técnica y el avance de los dispositivos, todavía

ACC 2021 | ATLANTIS: Apixaban post TAVI vs tratamiento estándar

ACC 2021 | ATLANTIS 4D-CT: apixaban y trombosis subclínica post TAVI

Indicar apixaban luego del implante valvular aórtico por catéter (TAVI) no reduce significativamente el riesgo de trombosis subclínica de las valvas comparado con el tratamiento estándar. Estos datos surgen del sub estudio con tomografía del ATLANTIS presentado durante las sesiones científicas del congreso de la ACC 2021. En aquellos pacientes que no presentaban indicación previa

ACC 2021 | ATLANTIS: Apixaban post TAVI vs tratamiento estándar

ACC 2021 | ATLANTIS: Apixaban post TAVI vs tratamiento estándar

Agregar apixaban en los pacientes que reciben implante valvular aórtico por catéter (TAVI) no resultó superior al tratamiento antitrombótico estándar según el estudio randomizado ATLANTIS presentado hoy en el congreso de la ACC 2021. Dada la fácil indicación y su buen perfil de seguridad podría ser una opción a los antagonistas de la vitamina K

Seguridad de combinar los nuevos anticoagulantes y la doble antiagregación

AAS vs Warfarina en TAVI de bajo riesgo

Todavía estamos discutiendo el régimen antitrombótico adecuado luego del implante valvular aórtico por catéter (TAVI). A esto se suma el enorme espectro de pacientes que estamos tratando, desde los de bajo riesgo hasta aquellos descartados de cirugía. Y todavía queda un punto importante: los engrosamientos hipo-atenuados diagnosticados por tomografía. No sabemos qué impacto tienen en

AHA 2020 | Anticoagulación post TAVI en pacientes con fibrilación auricular

AHA 2020 | Anticoagulación post TAVI en pacientes con fibrilación auricular

Los anticoagulantes directos se asociaron con una menor mortalidad a largo plazo en pacientes con fibrilación auricular que fueron dados de alta luego de un reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) exitoso comparado con los clásicos inhibidores de la vitamina K. La anticoagulación óptima en pacientes con fibrilación auricular (FA) que además reciben TAVI no

Top