Anuloplastía percutánea en insuficiencia mitral funcional vs procedimiento fingido

Cuando a los fármacos o a los dispositivos les es difícil demostrar una mejoría en puntos duros como mortalidad se deben buscar puntos más blandos y fáciles de probar. El problema es que estos puntos blandos son muchas veces subjetivos (como la sensación de disnea o angina de pecho) y podrían estar sesgados por un efecto placebo de la droga o el dispositivo.

¿Qué usar para medir funcionalmente una lesión coronaria en el contexto de estenosis aórtica severa?

Es así que surgieron (y parece una moda) los procedimientos invasivos enmascarados donde el paciente al abandonar la sala de cateterismos no sabe si en realidad le pusieron un stent (ej: estudio ORBITA), si efectivamente recibió denervación renal (ej: estudio SPYRAL HTN-ON MED) o -en el trabajo particular que analizamos hoy y que será próximamente publicado en J Am Coll Cardiol HF- si efectivamente recibieron un dispositivo para tratar la insuficiencia mitral funcional.

El estudio REDUCE FMR incluyó 120 pacientes y los randomizó a recibir tratamiento médico óptimo para la insuficiencia cardíaca más el implante del dispositivo Carillon en el seno venoso para reducir el anillo vs tratamiento médico óptimo más procedimiento enmascarado.


Lea también: Acceso arterial unilateral en el TAVI: nuestro mayor procedimiento cada vez más minimalista.


El end point primario fue el cambio en el volumen regurgitante a 12 meses cuantificado por ecografía de acuerdo con la intención de tratamiento.

Unos 87 pacientes fueron randomizados a recibir el dispositivo. De ellos, 73 (84%) lo pudieron recibir efectivamente y los restantes pacientes recibieron un procedimiento encubierto.

El end point primario fue alcanzado logrando reducir efectivamente el volumen regurgitante con el dispositivo Carrillon vs el placebo (reducción de 7.1 ml/latido vs un aumento de 3.3 ml/latido, respectivamente; p=0.049).


Lea también: ¿Las angioplastias primarias a la madrugada siguen teniendo mayor mortalidad?


También se logró reducir el volumen de fin de diástole y el volumen de fin de sístole.

En cuanto a los síntomas, la disnea mejoró significativamente a un año del procedimiento al igual que la calidad de vida y la distancia recorrida en 6 minutos.

Conclusión

El dispositivo Carrillon redujo significativamente el volumen regurgitante, los volúmenes ventriculares izquierdos y los síntomas de pacientes con insuficiencia mitral funcional y tratamiento médico óptimo.

Título original: The REDUCE FMR Trial. A Randomized Sham-Controlled Study of Percutaneous Mitral Annuloplasty in Functional Mitral Regurgitation.

Referencia: Klaus K. Witte et al. J Am Coll Cardiol HF 2019, article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....