La morfología de las placas podría modificar las mediciones funcionales

Las características vulnerables de las placas se asocian de manera independiente a las mediciones funcionales realizadas bajo hiperemia, mucho mejor que aquellas mediciones realizadas en estado basal como el IFR. Estos hallazgos sugieren que no solo la severidad de la estenosis sino también las características de la placa contribuyen al resultado de la medición funcional.

La morfología de la placa podría modificar las mediciones funcionales

Este es un subestudio del PACIFIC (Prospective Comparison of Cardiac PET/CT, SPECT/CT Perfusion Imaging and CT Coronary Angiography With Invasive Coronary Angiography) que explora el impacto de las características vulnerables de las placas por tomografía en la medición de los índices funcionales, tanto con hiperemia como sin hiperemia. La morfología vulnerable de las placas por tomografía afecta las mediciones del FFR, lo cual se ha visto asociado a un síndrome coronario agudo inminente. 

El índice instantáneo en el período libre de ondas (iFR) ha surgido como una alternativa al FFR que ha probado ser tan bueno o incluso mejor en la mayoría de las placas, aunque poco sabemos de esta equivalencia en placas con especiales características de riesgo.


Lea también: 16 años de superioridad de la angioplastia primaria.


Se evaluaron de manera prospectiva 257 vasos en 120 pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Todos los pacientes recibieron una angiotomografía coronaria de 256 cortes para ver la severidad de las lesiones y las características de las placas. El remodelado positivo, la baja atenuación de la placa, los nódulos calcificados y una imagen simil reloj de arena fueron considerados signos de vulnerabilidad de las placas por tomografía. Todas estas placas fueron evaluadas con FFR e iFR incluyendo iFR bajo adenosina (iFRa).

En el análisis por vaso, las estenosis luminales significativas se correspondieron con mediciones bajas de FFR, iFR e iFRa. En el análisis multivariado, tanto el FFR como el iFR se asociaron con estenosis ≥ al 70% (p<0.001 y p=0.003, respectivamente).


Lea también: ACC 2020 virtual | Más evidencia que apoya las exigentes guías de hipertensión de 2017.


La morfología vulnerable se asoció de manera independiente a un FFR anormal pero no al iFR.

Conclusión

La morfología vulnerable de las placas por tomografía se asocian a los índices medidos bajo hiperemia como el FFR pero no a aquellos realizados sin la infusión de adenosina como el iFR. Estos hallazgos deben ser validados y sugieren que no solo el grado de estenosis sino también la composición de las placas contribuyen al resultado de las mediciones funcionales. 

Título original: Adverse Plaque Characteristics Relate More Strongly With Hyperemic Fractional Flow Reserve and Instantaneous Wave-Free Ratio Than With Resting Instantaneous Wave-Free Ratio.

Referencia: Roel S. Driessen et al. J Am Coll Cardiol Img 2020, article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...