Invitación del Grupo MIL para participar del CLIMB Program de Women As One

El Grupo de Mujeres Intervencionistas Latinoamericanas (MIL) de SOLACI invita a todas las hemodinamistas de nuestro continente a participar del programa CLIMB, desarrollado y promovido por la organización Women As One.

Se trata de un conjunto de becas orientadas a mujeres que deseen adquirir nuevas habilidades y, al mismo tiempo, ganar visibilidad en el entorno internacional.

Lea más AQUÍ


Sobre el Programa CLIMB

«Con enfoque en la cardiología intervencionista, CLIMB es conjunto de actividades dedicadas a desarrollar habilidades y relaciones entre mujeres médicas y socios de la industria. Con demasiada frecuencia, las mujeres están ausentes de actividades impulsadas por la industria, tales como capacitaciones de habilidades, juntas asesoras, oficinas de oradores e investigación clínica. Estas presentan importantes oportunidades no solo para aprender, sino también para diversificar la toma de decisiones científicas y activar ideas innovadoras para mejorar la atención al paciente. CLIMB tiene como objetivo nivelar el campo de juego»Climb Program.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...