Estenosis aórtica severa asintomática ¿Cuándo intervenir?

Datos de recientes estudios observacionales y randomizados sugieren que la mayoría de los pacientes con estenosis aórtica severa asintomática van a desarrollar indicación para el recambio valvular.

Infarto agudo de miocardio y lesiones de múltiples niveles

La mortalidad en esta población “asintomática” no está dada solo por la muerte súbita sino también por muerte de causa cardíaca. Una intervención precoz podría evitar estas muertes como inicio de los síntomas de la estenosis aórtica.

Los investigadores llevaron a cabo un meta-análisis para conocer la historia natural contemporánea de la estenosis aórtica severa asintomática. El dato más importante para buscar fue la mortalidad por cualquier causa durante el período de tratamiento conservador.

También se investigó la muerte cardíaca, muerte por insuficiencia cardíaca, muerte súbita, desarrollo de síntomas, desarrollo de indicación para el recambio valvular y recambio valvular.

El punto final primario del estudio fue comparar la mortalidad a largo plazo entre los pacientes que recibieron intervención precoz vs aquellos que recibieron tratamiento conservador (esperar los síntomas para indicar la intervención).


Lea también: Intervención en Cardiopatías Congénitas (Video completo).


Se analizaron 29 trabajos con un total de 4075 pacientes.

La intervención precoz se asoció a una significativa reducción de la mortalidad a largo plazo (HR: 0.38; IC 95%, 0.25 a 0.58).

Los factores asociados con un peor pronóstico en los asintomáticos fue el grado de severidad de la estenosis, el bajo flujo, el daño ventricular y los factores de riesgo para enfermedad aterosclerótica concomitante.

Conclusión

Datos de estudios observacionales y randomizados muestran que el debut de los síntomas en la estenosis aórtica puede ser la muerte cardíaca (por ejemplo, la insuficiencia cardíaca) y no solo la muerte súbita. Otros puntos finales, además de la muerte súbita, deben ser considerados para decidir una intervención precoz de la válvula.

jamacardiology_gahl_2020_oi_200043_1602688141-17564free

Título original: Natural History of Asymptomatic Severe Aortic Stenosis and the Association of Early Intervention With Outcomes A Systematic Review and Meta-analysis.

Referencia: Brigitta Gahl et al. JAMA Cardiol. 2020;5(10):1102-1112. doi:10.1001/jamacardio.2020.2497.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....